Campaña Documental Alberto Grau

Abrimos campaña de micromecenazgo para el documental de Alberto Grau

(El Documental)

Alberto Grau, alma de nuestras agrupaciones corales, ha dejado un impacto profundo no solo en cada uno de nosotros y en todos los espacios en los que ha desarrollado su labor; siendo el autor del Himno de nuestra universidad y fundador de nuestras agrupaciones corales, también ha marcado un antes y un después en la música coral de Venezuela y el mundo.

El Proyecto Documental de la Asociación CUSIB Global ha venido trabajando sin pausa en su objetivo de preservar el legado de nuestros maestros, Alberto Grau y María Guinand, y de los coralistas de la Universidad Simón Bolívar.  Ahora, ha llegado el momento de cristalizar uno de nuestros proyectos más importantes, la realización del documental dedicado a narrar la vida y obra de Alberto Grau.

Una vez grabadas las entrevistas, realizada la recopilación significativa de fotos e imágenes de la vida y  trayectoria de Alberto (con la colaboración importante de María Guinand), y la digitalización de una gran cantidad de videos Betamax y VHS de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela, pensamos que ha llegado el momento de iniciar el proceso de postproducción para ensamblar todas esas piezas para producir su documental, mientras terminamos la recolección de los materiales faltantes.  

Paradoja Producciones, C.A, la misma que ha producido la mayoría de los testimoniales de coralistas de la USB publicados hasta ahora, y quien grabó profesionalmente las entrevistas de Alberto y María, será la responsable de la postproducción del documental, que actualmente se estima de una hora. 

Nos unimos para hacerlo entre todos

Hoy queremos invitarte a ser parte de este homenaje tan especial: la producción de este documental que celebra la vida y obra de Alberto Grau, preservando su legado para las generaciones futuras.  Estamos lanzando una campaña de micromecenazgo para hacer este proyecto realidad. 

Tu apoyo será clave, y además de contribuir a este homenaje, tu nombre será reconocido en los créditos del documental.  No importa el monto, cada contribución es un paso más para preservar la memoria del Maestro.  Los reconocimientos serán sin categorías de patrocinantes con respecto a sus aportes, porque este es un esfuerzo de todos nosotros, sin distinción por la cantidad aportada.  El único beneficio será el acceso exclusivo al estreno en línea del documental a todos los contribuyentes. Tu contribución no solo nos ayudará a materializar este importante proyecto, sino que también dejará tu huella como parte de esta historia que nos une.  

Presupuesto de PostProducción:

PARADOJA PRODUCCIONES, C.A. E.Ch. / Caracas, noviembre 2024

DURACIÓN ESTIMADA DEL DOCUMENTAL: 1 HORA

¿Cómo contribuir?

Para recolectar las contribuciones, utilizaremos los mecanismos habituales de la Asociación CUSIB Global.   Los métodos de pago son los siguientes  (por favor indicar en el campo de la transacción su nombre y apellido y “Documental Alberto Grau”):

Formas de Contribuir:

Residentes en Venezuela:

En persona, a través de Neida Vera, comunicándose a su móvil 412-220-8276. Ella le indicará la cuenta corriente de Bancamiga para hacer su transferencia, o pueden llevar su aporte en euros o dólares a su oficina.  No es recomendable realizarlo en bolívares.

Residentes en España:

Realizar los aportes vía *Bizum* a la cuenta de Abanca nombre de Cusib Global.  

El procedimiento es el siguiente:

  1. Ingresar a su App de Bizum en su banco
  2. Pulsar las tres rayitas “—“.  Le mostrará 3 opciones: solicitar, enviar, y donar. 
  3. Seleccionar Donar
  4. Ingresar el código asignado a CUSIB “05872”
  5. Pulsar la opción “Pagar”. Si le da la opción de colocar el concepto, indicar su nombre y motivo del aporte (Documental Alberto Grau).  El email es finanzas@cusibglobal.org.

También, se puede *transferir a la cuenta* directamente con el IBAN: ES78 2080 5490 6430 4016 2557, beneficiario Asociación Civil CUSIB Global.

Internacional:

Para los asociados que no puedan utilizar las opciones anteriores, tenemos a su disposición la cuenta PAY-PAL a nombre de pagos@cusibglobal.org.  Esta es la opción que por ahora recomendamos a los residentes en USA.

IMPORTANTE:

De usar esta alternativa recordar que PAY-PAL cobra una comisión y realiza una conversión por cambio de divisas, verificar que el monto que ingresará a la cuenta sea lo más cercano al monto del aporte que desea hacer, una vez realizada la conversión al US$ y deducida la comisión. No olvide siempre indicar el nombre del remitente y la razón (Documental Alberto Grau) en sus envíos.

IMPORTANTE:

Remitir sus comprobantes al correo finanzas@cusibglobal.org.

Si tienen problemas con los métodos anteriores, favor contactar por el WhatsApp privado a Carlos Rojas +034-692255612 o al de CUSIB +034-614212258, y encontraremos una solución ideal: Western Union, I-Transfer, RIA u otro medio, que también el cobro de una  comisión.

Gracias por ser parte de esta comunidad que sigue cantando y recordando. 

¿Qué es el Proyecto Documental de CUSIB Global? 

Una iniciativa dedicada a documentar la trayectoria de los coralistas de la Universidad Simón Bolívar que formaron parte de los grupos musicales bajo la dirección de los maestros Alberto Grau y María Guinand.  El Proyecto Documental de CUSIB Global es parte integral de la Asociación CUSIB Global.

¿Cuál es el propósito del Proyecto Documental de CUSIB Global? 

Preservar la memoria y poner en valor el legado que nos dejó un país lleno de recursos y posibilidades formativas para educarnos con los principios más altos de la humanidad en todos sus aspectos, tanto tecnológicos como culturales.

¿Cómo nació el Proyecto y el Equipo ProDOC? 

El Proyecto Documental comenzó el 13 de enero de 2021 con un encuentro virtual y desde entonces no ha detenido su marcha, con el firme propósito de alcanzar todas sus metas. El equipo está formado actualmente por Zoila Arreaza, Cristina García, Yolanda Fuenmayor, Hernán Herrero, Karin Kaehler. Elssen Beatriz Lombó, Rafael Márquez, Pantelis Palamidis, Edna Ruckhaus, y Jorge Sequera.  A lo largo de su existencia han participado temporalmente otros coralistas quienes aún siguen contribuyendo con actividades específicas.  En abril 2021 se registra CUSIB Global como Asociación Civil para ofrecer la plataforma jurídica necesaria para el Proyecto y las subsecuentes actividades que se proyectaban en aquel momento. 

Objetivos

  1. Producción de un documental a nivel profesional sobre la vida y legado el Maestro Alberto Grau.
  2. Producción de un documental a nivel profesional sobre lo que se gestó en los coros de la Universidad Simón Bolívar (Coral, Cantoría y el Orfeón Universitario) y cómo perdura por más de 50 años después. El alcance del documental se extiende a la importancia de la USB como una de las instituciones más prestigiosas de educación superior en Latinoamericana y una retrospectiva a los orígenes y evolución de la música coral en Venezuela como precedente al gran movimiento coral que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XX en el país.
  3. Producción de un documental a nivel profesional sobre la vida y legado de la Maestra María Guinand.
  4. Producción de testimoniales a nivel profesional individuales de coralistas de los coros de la USB.
  5. Publicación del Boletín Informativo titulado el Bloguetín, con historias y reseñas de los coros de la USB y los coralistas.
  6.  Mantenimiento del repositorio de materiales; fotos, videos, grabaciones, programas, itinerarios de gira, etc. de los coros de la USB y sus coralistas.

¿Qué se ha logrado hasta febrero de 2025 en el Proyecto Documental de CUSIB Global? 

  • 73 entrevistas realizadas.
  • 30 testimoniales de coralistas publicados.
  • 28 testimoniales en postproducción.
  • 111 Bloguetines publicados en el portal de CUSIB Global, que incluyen la edición y postproducción de las piezas interpretadas en los reencuentros del 2021 y 2022.
  • Grosso modo se han contabilizado unas 5000 horas de trabajo por parte de los miembros del Equipo del Proyecto Documental de CUSIB Global.  Esas horas no se han contabilizado como gastos del proyecto, pero es un costo significativo de trabajo voluntario para el proyecto y la asociación.

¿Cómo se ha financiado el Proyecto Documental de CUSIB Global? 

Hasta el día de hoy, se han invertido aproximadamente $11.000 en la grabación, edición y postproducción de testimoniales de Alberto Grau, María Guinand y Coralistas de la USB y los equipos necesarios para realizar el trabajo.   

  • Grabación (65 entrevistas): $3900  
  • Postproducción piezas del Reencuentro 2021: $400
  • Equipos de filmación apoyo/almacenaje: $1.500
  • Edición y postproducción (58 entrevistas): $4.350
  • Transporte y alimentación:  $800

Todos los recursos, hasta los momentos, han sido donados por los miembros del Equipo del Proyecto Documental de CUSIB Global, para mantener el progreso del proyecto.

image_pdf