CUSIB Global: Coralistas de la Universidad Simón Bolívar

CUSIB Global: Coralistas de la Universidad Simón Bolívar

Su historia comienza con la Coral Universitaria Simón Bolívar, fundada e instrumentada por Alberto Grau, después de ganar el concurso realizado para tal efecto (Bloguetín 39). Es casi tan antigua como la USB, y la primera reunión de trabajo fue el 19 de octubre de 1970.

Posteriormente se fundó la Cantoría de la USB, que a principios de los años 80 se fusionó con la CUSIB para grandes obras sinfónicas. Las dos corales terminaron unidas de forma permanente en lo que se conoce hoy como Orfeón de la USB (OUSB).

El concierto inaugural de la CUSIB tuvo lugar el 30 de junio de 1971, dentro de la programación de la USB destinada a celebrar el sesquicentenario de la Batalla de Carabobo. Con un programa dividido en una primera parte clásica, de corte académico con obras de Beethoven y Encina, y una segunda parte con piezas populares venezolanas arregladas por el propio Alberto, Modesta Bor y otros autores venezolanos, algunas de las cuales hoy interpretaremos para todos ustedes.

El 8 de diciembre de ese mismo año, se estrena la ‘Canción del Nuevo Mundo’, con letra de Ernesto Mayz Vallenilla y música de Alberto Grau. Mencionamos esta fecha porque este evento constituye la primera composición surgida originalmente en el seno de la Universidad. Aquí se expresa el sentir que “debe animar al estudiante de nuestro siglo… al hallazgo de nuevos caminos que conformen el mundo que le tocará vivir.“ (Alberto Grau). Esta canción se constituyó en el Himno de la Universidad Simón Bolívar.

Muchas veces, a lo largo de sus presentaciones en diferentes países, Alberto se vio obligado a explicar que era un coro universitario de profesionales en el área técnica y no un grupo profesional de músicos, en relación al nivel de las agrupaciones con las que compartió en diferentes países del mundo (Escocia, Inglaterra, España, Francia, Polonia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Colombia y otros países latinoamericanos). El aporte del Orfeón a la imagen y difusión de la Universidad Simón Bolívar y al movimiento coral venezolano es de importancia vital.

image_pdfimage_print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *