¡Felices Fiestas CUSIB Global!

(De: Nosotros / Para: Nosotros)

Esta época del año, es favorable para hacer recuentos, entregar regalos, (y recibir), dar gracias por todo lo bueno y pedir que las cosas malas amainen o se alejen.

Para cada uno de nosotros el año ha tenido la gentileza de dedicarnos días buenos y días no-tanto. Pero igual, aquí nos encontramos y aquí esperamos continuar el trabajo que nos hemos propuesto, en el Grupo Documental de CUSIB Global.

Es nuestro propósito único documentar, recordar el pasado, pero sin quitarle la vista al futuro que se nos pasa por delante en este presente de hoy.

El reencuentro de este año: “Voces que abrazan”, fue un evento maravilloso, lleno de vida y de energías, que hoy queremos recordar con ustedes.

Es nuestro momento de agradecer a todos y todas, el estar aquí, el ser partícipe, el ser miembro de nuestra organización, el ser grano de esta montaña.  Momento también de dar las gracias a la Junta Directiva por su trabajo y a los varios colaboradores que nos regalan su trabajo sin mayor interés que el de aportar al crecimiento de nuestra organización.

Pues este es nuestro presente: Le devolvemos  el regalo que nos dieron en «Voces que Abrazan», envuelto cada uno por separado, con su papel de regalo y con una tarjeta escrita por un grupo de personas que han ofrecido su inspiración para contarnos su propia visión de estos regalos que nos hemos dado entre todos.

Mención especial en este caso queremos hacer a nuestro muy querido Hernán Herrero quien nos brinda su trabajo y cariño fusionados a través de las imágenes de un video que les presentamos hoy.

Pero, como recién comienza el festejo de Navidad, no podemos comernos todo el dulce el primer día. Lo haremos en días sucesivos, cada día, un nuevo regalo.

Antes de FIN de mes, ya tendremos todos los regalitos en casa.

¡¡Felices Fiestas Amigos!!

ProDoc durante “Voces que abrazan”

El compromiso de los que estamos trabajando en el Proyecto Documental de CUSIB Global, se manifestó claramente, una vez más, el septiembre pasado en Madrid, durante el evento “Voces que abrazan”.   Los múltiples ensayos, los talleres del fin de semana, los almuerzos particulares, las parrandas nocturnas, las recepciones de bienvenida y clausura, y el concierto en sí, no fueron suficientes para descarrilar los planes que los dos equipos del proyecto se propusieron: aprovechar el encuentro para filmar los testimoniales de los compañeros que vinieron desde muy lejos y a quienes sería muy complicado entrevistarlos en otra oportunidad. 

Labores Ajetreadas

El equipo ProDoc ORFEON y CANTORIA se preparó con mucha antelación para asegurarse tener todo el equipo indispensable: cámaras, trípodes, memoria, cables, adaptadores, micrófonos etc.  Aunque no había un lugar de grabación definido en Madrid, se fijó el día y hora más conveniente, el lunes 19 de septiembre 2022, antes del ensayo.  Por suerte el lugar donde se alojaron Hernán y Karin, Ana Pía, María Eugenia y Yolanda ofrecía muy buena iluminación y un espacio adecuado para realizar las entrevistas.  

Una labor ajetreada

Se invitó a los que querían una entrevista individual a las 10 de la mañana y al resto del grupo a las 12 para filmar una tertulia de anécdotas y vivencias.  Después de sortear algunos inconvenientes como el ruido de la calle, se logró entrevistar a 6 de los 8 entrevistados pautados:  Laura Alonso, Orlando Santana, José Mena, Nayhemir Gianotti, Lidia Coronado y Yolanda Fuenmayor.  Luego vino la tertulia en la que participaron 17 de los 20 orfeonistas de los años 80 participantes en el concierto y de los cuales 16 fueron miembros de la Cantoría y/o la Coral que se consolidaron definitivamente en un solo coro: El Orfeón Universitario Simón Bolívar y que viajó a Vaison en 1986.  El trabajo no se detuvo allí, Karin y Hernán aprovecharon la extensión de su viaje para entrevistar a Mónica Krauter en Valencia, con lo que sumaron 7 entrevistas individuales en total.   

Por su parte, el equipo de ProDoc CORAL, también había programado las citas con antelación, entre el sábado 17 y el martes 20 de septiembre de 2022.   Después de un intento frustrado para grabar algunas entrevistas en exteriores, en el Parque Berlín, decidimos recoger los equipos e ir al apartamento donde se alojaban Rafael Márquez, Jorge Sequera y Fernando Ramírez, el cual ofrecía buena luz, y varios ambientes que se aprovecharon, reacomodándolos, para las entrevistas.  Se logró grabar 8 testimoniales extensos en más de quince horas de trabajo, entre la preparación y las entrevistas en sí : Ignacio Blanco, Adriana Bracho, Marianna Caleca y Raymundo Musa, Margarita De la Iglesia, Luisa Gomez, Luz Marina Acuña (en doble tanda, grabó en la mañana con la Cantoría-Orfeón, y en la tarde con la Coral), y Mariflor Salas. 

El equipo de ProDoc organizado detrás de las dos cámaras, con Elssen y Rafael cuadrando los mejores ángulos, lo óptimo del sonido y la mejor luz natural y artificial; Edna, Cristina, Rafael y Pantelis dirigiendo las entrevistas y reacomodando muebles, cojines, maceteros, lámparas para que cada entrevistado tuviese su propio ambiente. Jorge, en silencio en la mesa del comedor, escudriñando a los entrevistados palabra por palabra, ayudando a recordar historias que se escapaban, pero sin descuidar, ni un minuto, el proceso de respaldo y reformateo de las tarjetas de memoria de las cámaras para su uso inmediato en la próxima entrevista; y al final de todo, hacer el respaldo total del material en disco duros externos de respaldo, hasta la madrugada, para que Rafael pudiera llevarse una copia para Caracas y otra quedase en Madrid.  Y Fernando, el anfitrión perfecto, asegurándose de que la mesa tuviese bocadillos, agua y café, o que al final de la jornada nos esperaba un suculento almuerzo, antes de salir corriendo para los ensayos (nos trató muy bien, a pesar de que, debido al cambio de locación para las filmaciones del parque al apartamento, tuvo que ir a ensayar con sus instrumentos de percusión a un parque…)

Aparte de revivir tiempos inmemorables de canto y amistad, aprendimos mucho de la vida de estos coralistas antes y después de su paso por la USB y la Coral.   Compartimos recuerdos y documentamos historias personales hermosas, aunque a veces difíciles de contar.   No vamos a repetir el detalle de lo que aprendimos en esos días de grabaciones ni lo que compartimos en esos cinco días del evento “Voces que abrazan”.   Ya los que participaron o los que asistieron al concierto lo contaron con mucha emoción; incluyendo el resumen final, muy original, que escribió Jorge para cerrar el ciclo de tres Bloguetines dedicados al evento.  Si no has tenido la oportunidad de leerlo, no te lo pierdas… Léelo aquí

Desde mediados del 2021, cuando filmamos los primeros testimoniales con un celular o una sola cámara semiprofesional en Madrid, hemos tenido varias sesiones de entrevistas, de varios días en Caracas, en Madrid, en Miami, y por Zoom, cubriendo todos los coros de la USB.  Aún nos quedan algunos coralistas que no pueden faltar.  Estamos planificando esa etapa final de grabaciones o de testimoniales escritos.  Después viene lo más complicado, la postproducción que ha comenzado lentamente, y que requerirá mucho tiempo y dedicación, y por supuesto recursos financieros.   

Con la sensación de haber cumplido los objetivos en esta etapa de filmaciones de un grupo generoso e incansable que aún le queda un largo camino que recorrer en esta bella misión de documentar nuestra historia y el legado de nuestros maestros, les dejamos por aquí este video montado y editado por Hernán Herrero para deleitar nuestras navidades con los mejores recuerdos de esa experiencia vivida en este 2022, sin duda una de las más hermosas de este año que pronto se nos termina.

Colaboran en este artículo:

Yolanda Fuenmayor, Pantelis Palamidis, Jorge Sequera, Elssen Lombó

image_pdfimage_print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *