Juancho Díaz: Los sueños se hacen realidades

CUSIB 1975
Por Edgar Millán
Recordar es vivir, dicen por ahí
El joven Carlos Díaz Ungría y su esposa Carmen Maestre

Pero si lo que recuerdas va acompañado de sueños realizados, la vida se repite como si estuviera pasando otra vez. El joven Carlos Díaz Ungría y su esposa Carmen Maestre, aparecen en esta foto, recién terminada la guerra civil española, decididos a cristalizar sus sueños.

Don Carlos, 1950, a su llegada a Caracas

Al profesor Don Carlos Díaz lo conocí en el primer viaje que realicé con Juancho a Maracaibo, en el verano de 1972. Me trató como si yo fuera otro hijo, lo que más recuerdo de él es su potente Mercedes-Benz, sincrónico, que atravesaba la 5 de Julio en un santiamén. Don Carlos era un médico veterinario y parasitólogo que vino a Venezuela contratado por el Instituto de Investigaciones Veterinarias de España. Previamente trabajó en Cádiz, Toledo y Jaén, en un país de postguerra, llegando a Venezuela en 1950.

Qué difícil debe haber vivido esa época, aunque no oí su historia, debe ser parecida a la de los migrantes venezolanos de nuestro tiempo. En 1958 logra su doctorado en la Universidad Central de Madrid con su trabajo de tesis «Algunos acantocéfalos de mamíferos venezolanos», siendo posteriormente profesor en la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia, autor de innumerables trabajos y artículos de investigación y cofundador de la biblioteca de la facultad.

Uno de sus sueños está plasmado en estas fotos de sus hijos: Carlos, Amalia, Cecilia y Juancho el benjamín. A Carlos lo conocí como estudiante de la UCV, mayor que nosotros y roommate de su hermano. A Cecilia no la conocí, pero por la prematura muerte de la madre de ambos, Juancho la convirtió en su gran amor.

Y los dos hombrecitos con su padre, Don Carlos, en la navidad de 1959

 Para todos los padres ver a nuestros hijos crecer y ser exitosos,  es el mejor regalo que nos dan los sueños hechos realidad, y algunos desvelos.

Para el que quiera leer un poco más de este extraordinario ser,  les dejo este enlace de la Real Academia Española de la Historia que trata sobre Don Carlos Díaz Ungría, el padre de Juancho:

Carlos Díaz Ungría en la Real Academia de la Historia de España.

Juancho estudió en La Salle de la Colina cuando estaba en construcción y los actos de fin de curso los hacían en el Teatro Municipal de Caracas.

Con su madre Doña Carmen Maestre Cadalso en el día de su graduación de bachiller en Maracaibo. Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá de los hermanos Maristas. Así lo conocí, igualito, en la Sección 20, USB en 1971.
Mi primer año en la universidad

Era un hervidero de conocimientos, intelectualidad y Juancho se convirtió en parte de ese afloramiento de continua disertación, en amigo, catalizador y por supuesto, en cómplice de las aventuras de la edad. Formamos un grupo que vivíamos en el Olimpo con los Dioses, venerábamos a nuestros profesores y a ellos les encantaba entablar conversaciones con nosotros. Se nos sentaban a almorzar o se quedaban en una tertulia después de clases. Permítanme recordar entre otros, a la Profesora García de literatura, Camacho de matemática, Tilbe de física y al gran José Antonio Abreu en ciencias sociales, a quien, por cierto, le encantaba leer nuestros poemas y nuestras locuras escritas en un panfleto llamado Abraxa. Todavía recuerdo a Juancho explicar algo con vehemencia, colocando sus puños cerrados sobre el pecho y volteando sus manos y abriéndolas como una flor, ofreciendo su conclusión.

Así transcurrió el primer año de este sueño llamado USB. Un buen día, no sé quién de nosotros dijo: ¿sabes que hay una coral en la universidad?

Entrar a la CUSIB fue un acontecimiento trascendental que traspasó nuestras expectativas y se convirtió en otro sueño a desarrollar

Las sopranos y contraltos eran preciosas y glamorosas, y los tenores y bajos eran fraternales y amables compañeros. Al comenzar a vocalizar por primera vez, me di cuenta de qué se trataba. Todo ese grupo de seres debían vibrar como si fueran uno solo y con el tiempo me di cuenta de que las armonías hacían que estas vibraciones nos arroparan en sentimientos que cambiaban durante cada pieza. De ahí debe venir eso de: “Voces que Abrazan” porque además, ese sentir compartido perdura en el tiempo y en el espacio. Eso lo logró el líder de grupo, Alberto, quien para Juancho, para mí y para otros, se convirtió en un hermano mayor.
El segundo viaje con Juancho a la “ciudad del sol amada” fue con la CUSIB, esa gira permítanme recordarla con una foto:

El telón del Ateneo del Centro de Bellas Artes de Maracaibo, del artista Luís Montiel. Ahí cantamos.

A Juancho le gustó mucho eso de cantar en coros, además de la CUSIB, fue miembro de la Schola Cantorum de Caracas y de la Coral Filarmónica de Caracas.

De tal palo tal astilla, dicen por ahí

Juancho es el resultado de una sólida formación familiar, de la herencia de su padre y de su esfuerzo.

Se graduó como Ingeniero Electrónico en la USB en el puesto número 1 de su promoción, hizo un Master en Ingeniería Biomédica Hospitalaria en la Université de Technologie de Compiègne, Francia siendo el número 2 de su promoción, además hizo un Master en Administración de Negocios en la UCV. Es ciudadano de 3 países: Venezuela, España y Estados Unidos. Habla y escribe en Español, Inglés y Francés.

Comenzó en 1994 como gerente de ventas y marketing quirúrgico e instrumentación en ALCON en Venezuela, empresa líder mundial en el cuidado de la salud visual. De ALCON de Venezuela pasó a ALCON LABORATORIES INC. Fue escalando responsabilidades, primero regionales hasta convertirse en Director Global.

Su responsabilidad fue textualmente: "Creación y mantenimiento de alianzas estratégicas con Oftalmólogos líderes de opinión (KOL) para apoyar eficazmente las iniciativas empresariales”. Manejó más de 4,5 millones de € al año, más de 800 KOL y negociación en más de 50 países convirtiéndose en "Líder internacional experimentado con un historial exitoso de creación y mantenimiento de alianzas estratégicas con oftalmólogos líderes a través de soporte técnico, capacitación y reconocimiento de podio para apoyar de manera efectiva las iniciativas comerciales claves; sólida capacidad para capacitar a los equipos de ventas y marketing en temas de cirugía oftálmica como LIOs, desechables, cataratas y equipos vitreorretinianos. Fuerte experiencia técnica y de marketing, con experiencia en roles locales, regionales (EE. UU. y LACAR) y globales."

Ya salido de ALCON y casi a sus 70 años, ha sido contratado por la compañía alemana ZEISS como Gerente Global del Desarrollo de las Prácticas y Consultoría en Presbicia.

Juancho el 14/06/2023 trabajando para Zeiss en Londres en la “London Vision Clinic”.
Pero los sueños de Juancho, hechos realidad no terminan aquí

Tienen dos hijos quienes son su imagen y semejanza, el varoncito es el Ingeniero Alejandro Díaz Struck graduado en Ingeniería de Computación en nuestra alma mater, la USB, en 2004 con una especialización en la misma universidad de Gerencia de Proyectos. Actualmente vive y trabaja en Barcelona como ingeniero de IT.

Recientemente se casó con una muchacha de Cataluña, llamada también Maite al igual que la esposa de Juancho.

La hembrita es la famosa y renombrada periodista Emilia Díaz Struck, graduada Summa Cum Laude en Comunicación Social, en la UCV. Y nombrada directora ejecutiva en GIJN (Global Investigative Journalism Network) No voy a parafrasear sobre ella y les dejo este par de enlaces:

https://www.icij.org/journalists/emilia-diaz-struck/

Orgullo Ucevista: Emilia Díaz Struck nombrada como Directora Ejecutiva de GIJN

Emiliana también se nos casó, aquí les dejo una preciosa foto:

El afortunado esposo es PhD del MIT experto en bases de datos.

Al encontrar esta foto de Juancho con Maite, su esposa, quise escribir algo sobre ella, pero no la conozco, así que le dije a Juancho “me faltan una líneas sobre tu esposa Maite, pero no sé nada de ella, mándame algo”. Esta fue su respuesta, de la cual no puedo cambiar nada:

“Maite es abogado con dos especialidades. La conocí cuando estaba trabajando en el centro de investigaciones jurídicas de la UCAB y dando clase de postgrado en la Universidad de Margarita. A los dos años nos casamos y dos años después me ofrecieron trasladarme a Estados Unidos con la empresa donde trabajaba (Alcon). Cuando se lo expliqué, sin titubear me dijo que dejaría toda su carrera universitaria para acompañarme en ese nuevo destino. Eso representa su generosidad y amor. Su alegría es contagiosa. No hay día en mi vida que nos riamos hasta de nosotros mismos. Es una gran generadora de ideas y proyectos que nos mantienen a los dos siempre ocupados.
Siempre pensando en ayudar a los demás y dispuesta a escuchar cualquier preocupación que puedas tener. Tiene ese brillo en sus ojos que reflejan su inteligencia, su bondad, su generosidad y su disposición a la acción. Es una mujer única”.

Un despertar sin haber soñado nada

Al terminar este recordatorio de Juancho, de la coral y de la universidad siento un vacío lleno de nostalgia. Vivo a escasos 20 minutos de la USB y cada vez que paso por ahí, me pongo a buscar “La Universidad del Futuro” y no la encuentro.

Persiste en mi pasado y en sueños culminados y me hago una pregunta: ¿Cuáles serán los sueños ahí ahora? La pregunta es tan vaga como mi respuesta: “soñar no cuesta nada”.

Edgar Millán, Ingeniero electrónico, fue Bajo de la CUSIB 1972-1977. Vive en Caracas.

Y ahora les dejamos con el emotivo testimonial de nuestro querido compañero Juan Bautista de la Salle Díaz Maestre, por todos conocido como Juancho, donde se cuenta la fecunda historia de una familia ejemplar.

image_pdfimage_print

2 Comments

  1. Miguel Astor Reply

    Me encantó tanto el vídeo de Juancho, como el escrito de Edgar. Felicitaciones por esta entrega. Qué exitoso Juancho. Los buenos siempre triunfan al final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *