Y seguimos contando y escuchando historias de la CUSIB (Coralistas de la Universidad Simón Bolívar) y esta vez tengo el privilegio de hablar de una gran soprano, con una voz afinada y hermosa y una calidad humana increíble… Nerley Nuñez.
Nerley es muy especial para mi, porque son muchos los años conociéndonos (51 para ser exactos en este 2023) y compartiendo vivencias coralísticas y de vida.
Su niñez transcurrió en una familia que disfrutaba la música: desde la ópera hasta una ranchera, pasando por la música clásica y la popular: tangos, criolla, etc… y recuerda que una tía de su abuela por parte del papá era cantante… ¿Vendrá por ahí su bella voz? Fue cuando estudiaba en el Instituto Politécnico Educacional que comenzó a cantar en un coro y a descubrir por sí misma la maravilla de la polifonía.
Carnet 71 como yo, entró en la Coral Universitaria en el 1972 de la mano de Juancho, Juan Bautista Díaz, y de allí en adelante enamorada del canto coral y el trabajo que Alberto hacía con nosotros, tal como ella lo expresa de una manera original:… “los hilos que salían de sus manos y nos tocaban el alma” y en medio de esa magia coral, nacen estas amistades que llegan a ser como familia.
En la USB, no importaba la carrera de cada uno, los días de los ensayos, éramos coralistas disfrutando el trabajo perfeccionista que hacía Alberto con la interpretación de cada arreglo y con la voz de cada cuerda, y al salir de los ensayos, los que tenían carro, le daban cola a los que no, y más de una vez inventábamos ir a comer perros calientes o a dar un paseo al Junquito o una reunión en casa de alguno.
Nuestra primera gira internacional para Aberdeen en el 1977 fue otro tiempo mágico para compartir. Desde los ensayos, antes de viajar, con cuartetos y octetos de las piezas, pasando por experiencias maravillosas en los escenarios de Escocia… Un Himno Nacional a capella, el cual fue aplaudido por los demás artistas del festival en el ensayo general de la inauguración y que era pedido en cada concierto que dábamos, los ensayos, el compartir con otros grupos, los conciertos y espectáculos de danza, son recuerdos que quedan por siempre en nuestras mentes y corazones y que nos unen más.
En la Schola Cantorum de Venezuela, seguimos cantando juntas y Nerley con su inquietud musical entra al “Grupo Criollo de la USB” y crece su amistad con Gilberto Barreto, Cuatrista del grupo, al cual ya había empezado a admirar en el grupo Tradiciones, grupo profesional dirigido por el Prof. Salvador Toromoya. De la amistad y admiración surge el amor por Gilberto con el cuál se casaría por allá en 1983. Gilberto pertenecía a la Estudiantina de la USB, era cuatrista invitado de la Cantoría de la USB, y fundador, junto con un grupo de músicos amigos, del grupo de la USB de “Aguinaldos y Punto” donde Nerley se integra por los años 1988, siendo Gabriel su primer hijo el violinista del grupo con tan solo 11 años. Gilberto y Nerley forman una bella familia con 4 hijos musicales, teniendo la bendición de compartir con ellos desde pequeños, en actividades musicales familiares y en grupos establecidos.
Y así pasa el tiempo, nos vamos graduando y, Nerley continúa estudios en Wisconsin y por supuesto va a hacer audiciones en el coro de la universidad de Madison-Wisconsin , llevándose la sorpresa de conseguir a Noemí Lugo (una de nuestras profesoras de canto en la CUSIB) por allá y por supuesto, pasa la audición para cantar el Carmina Burana. Al regresar sigue cantando y nos encontramos de nuevo en la Coral de Lagoven y en la Escuela de Canto Coral de Lagoven dirigida por Emilio Solé, y tuve la emoción de dirigir en los Pequeños Cantores de Lagoven a sus hijos Gabriel, Gilbert, Gaby y Guilmer junto a mis hijos Claudio y Natalia.
Estando en Lagoven , Nerley monta la antología de Madrigales con el Maestro Castellano financiada por Lagoven.
Ave Fénix es otro coro que nos unió, ese nido de Avecillas dirigidas de nuevo por Alberto, y formado en principio por ex CUSIBISTAS y que poco a poco fue creciendo con otros coralistas que se integraban a nuestra familia. Ensayos y giras nacionales e internacionales, vivencias entre viñedos, fábricas de Chocolate en Mendoza (Argentina), nieve del Aconcagua y travesuras típicas de Nerley y aquí, en Caracas, también compartimos los Spirituals que montó Cristina Vogeler, mezcla de Teatro y Coro donde disfrutamos esta enriquecedora experiencia. A la par con Ave Fénix, Nerley seguía cantando en “Aguinaldos y Punto” dirigida por Deyanira Garibaldi, y luego en el “Grupo La Familia” con el Profesor Juan José Herrera, donde participaban Gilberto y tres de sus hijos.
Actualmente, Nerley sigue cantando, en las misas de su iglesia en San Rafael de La Florida y se reincorporó a Ave Fénix en la celebración de nuestros 20 años… pero… ya no cuento más, dejemos que sea la propia Nerley, la que nos envuelva con su sonrisa en todas sus experiencias antes, durante y después de CUSIB y ahora como integrante de CUSIB GLOBAL.
Zoila y Nerley… Una amistad más allá del Pentagrama.
Y ahora con todos ustedes, nuestra querida Nerley Núñez
Deja una respuesta