Si bien nuestro Boletín ha girado en torno a lo relativo a la documentación y actividades de CUSIB Global, hoy nos toca hablar de la institución donde comenzó toda esta historia, la Universidad Simón Bolívar. Para ninguno de nosotros es un secreto que la situación de Venezuela es crítica en muchos sentidos. Lamentablemente nunca terminamos de asombrarnos del grado del deterioro al que se puede llegar.
En el afán de encontrar material documental para nuestra web, desde hace meses hemos estado en contacto con allegados a la universidad para que se nos permita digitalizar programas, fotos, actas y en general todo el material que sabemos está en las oficinas de la Extensión de Cultura, del Centro de Documentación y Archivo (CENDA) y del Orfeón. Gracias a esos contactos, conseguimos algunas fotos que ya estaban en formato digital, sin embargo, como la pandemia ha mantenido la Universidad cerrada para el grueso de los estudiantes, profesores y personal administrativo, culminar la tarea no ha sido posible. Recientemente María (Guinand) nos habló de varios libros de la CUSIB que ella misma había elaborado. Con ese dato, Edna Ruckhaus se puso en contacto con Alejandro Teruel, Director de la Biblioteca a fin de conocer si ese u otro material de la CUSIB estaba allí. En vista de lo que le comentó, creímos oportuno hacerle una entrevista ya no para conocer si conservaban material importante para nuestro Proyecto, sino para dar a conocer la realidad que vive hoy ese centro de consulta del saber que un día fue modelo de excelencia; una entrevista dura pero necesaria para que todos y cada uno de nosotros conozca la situación y pueda aportar su granito de arena para evitar que esta situación continúe.
Edna hizo una muy completa entrevista al prof Teruel quien, además, le entregó el informe pormenorizado del problema. Como preámbulo a la entrevista que publicaremos en nuestra próxima edición, aquí les dejamos un esbozo general de la problemática a fin de que estén al tanto de la situación y nos contacten si tienen alguna sugerencia de cómo podemos colaborar en la recuperación de todo los necesario para la reapertura de la Biblioteca. Sería muy bueno si alguno de nuestros miembros toma esta bandera promoviendo y canalizando ideas que puedan perdurar en el tiempo.
La Biblioteca está colapsada -no hay acceso físico al edificio y colapsaron sus servidores -digamos que se murieron de viejos tal como yo venía advirtiendo que podía pasar -mi última estimación era que ya estábamos en 50% de probabilidad de que murieran los servidores en en el trimestre sept-diciembre 2020 -la ruleta rusa jugada suficientes veces, la verdad que no falla.
Maruja se movió y logró que la Asociación de Egresados nos donara un servidor usado (más viejo que el que falló pero en mejores condiciones). Tenemos que revisarlo bien, configurarlo, instalar Koha y hacer la migración que estábamos en camino de hacer desde Aleph (Koha es un sistema de gestión de bibliotecas basado en software libre).
En los actuales momentos no tenemos fecha de reactivación de servicios en línea y mucho menos físicos -los físicos por los niveles de contaminación por moho que se han alcanzado que obligó no sólo a cerrar la Biblioteca, sino a trasladar el personal a otros espacios y a hacerle exámenes médicos. Afortunadamente, ningún trabajador resultó enfermo.
Necesitaríamos asesoría para la instalación del sistema de gestión de biblioteca Koha en la nube y ayuda para que el Jefe del Departamento de Administración de Sistemas tenga conexión fiable a Internet desde su casa y pueda transportarse por su cuenta al campus. También necesitaríamos asesoría para determinar el tipo de hongo y moho que tiene la Biblioteca.
Prof. Alejandro Teruel – Director de la Biblioteca USB
Afortunadamente, no todas son malas noticias. Hay grupos que están haciendo mucho por otras necesidades como el mantenimiento del campus, la asistencia a profesores, la educación de jóvenes con pocos recursos y, en general, porque la USB siga en pie. Todas merecen nuestro apoyo, así que aquí dejamos algunas de las iniciativas que promueven y que puedes conocer en detalle siguiendo sus redes sociales de Twitter e Instagram:
Deja una respuesta