Antes de que el Bloguetín se tome su merecido receso de verano, quisiéramos aprovechar esta nota para hacer un resumen del resultado obtenido por los equipos del Proyecto Documental de CUSIB Global en estos primeros seis meses del 2022.
Seguimos avanzando, a veces a pasos agigantados, otras veces no con la velocidad que todos quisiéramos lograr, pero sin descanso, enfocados en narrar la historia de los Coralistas de la Universidad Simón Bolívar.
Muchos logros en estos primeros seis meses, que incluyó la transición de toda la infraestructura inicialmente establecida para CUSIB Global a nuestra primera junta directiva.
Expansión del alcance del proyecto
En enero, comenzamos con la buena noticia de la expansión del alcance del proyecto para cubrir también la historia de la Cantoría y el Orfeón de la USB y de sus integrantes. Una tarea muchísimo más compleja que la de la Coral Universitaria Simón Bolívar. Yolanda Fuenmayor tomó el liderazgo y armó un equipo de exmiembros de las dos agrupaciones quienes poco a poco le han dado forma y propósito a esta nueva fase. Reuniones semanales de ese equipo, y reuniones mensuales con el equipo fundador del proyecto dan cuenta de una serie de logros que indican que el proyecto va por muy buen camino, aunque todavía necesita mucho trabajo y, más que nada, del compromiso de todos para avanzar.
He aquí sus logros:
- Contacto e identificación de integrantes de la Cantoría y el Orfeón (la actividad continúa…)
- Búsqueda de integrantes de la Cantoría y el Orfeón desde su fundación hasta el día de hoy. 245 miembros ubicados e identificados.
- Recopilación, identificación y organización del material histórico (actividad continúa…)
- Envío de un formulario a los miembros de la Cantoría y/o Orfeón identificados, por email y WhatsApp, para captar aquellos que tienen material histórico que enriquezca el archivo del proyecto.
- Se instruyó a los coralistas que dijeron tener material histórico, en cómo digitalizarlo, identificarlo y cómo hacerlo llegar al Equipo del Proyecto Documental.
- Magda Ferrer y Andrés Ferrer (con ayuda de ProDoc en Caracas) organizan las entrevistas en Caracas y en Venezuela en general.
- Carlos Ruiz, Ma. Alejandra Avilán y Carolina Martínez organizan las entrevistas del estado de Florida, EEUU y en América en general.
- Jimena Llopis y Hernán Herrero (con ayuda ProDoc en Madrid) organizan las entrevistas en Madrid durante el encuentro 2022 y Europa en general.
- Hernán Herrero será el editor de los testimoniales.
Yolanda Fuenmayor hace seguimiento de todas las actividades y coordina la recepción del material histórico y testimonios por escrito.
El grupo del estado de Florida, EEUU ha comenzado a contactar miembros a ser entrevistados y esperan que sea posible tener algún testimonial listo antes del Reencuentro “Voces que abrazan” en Madrid en septiembre del 2022
¡Seguimos adelante!
Petición para los ex-coralistas de la Cantoría y el Orfeón de la USB
¿Quieres dar tu testimonial ya sea en video y/o por escrito?
Por favor contesta, si no lo has hecho AQUÍ
El Proyecto Documental entra en su segundo año de actividades
Mientras tanto, el equipo que trabaja en los testimoniales de los integrantes de la Coral Universitaria Simón Bolívar, los documentales de Alberto Grau y María Guinand y el Bloguetín, continúa educándose y trabajando sin descanso.
Testimoniales de los integrantes de la Coral Universitaria Simón Bolívar.
- Los testimoniales filmados en Caracas han sido todos pre-editados y nos encontramos en la fase de postproducción.
- Se lanzó con gran éxito en CUSIB Global, el primer testimonial de un integrante de la Coral Universitaria Simón Bolívar, Salomón Cohén (30 minutos), el 20 de mayo del 2022
- Con el modelo de base del primer testimonial lanzado, se planificó la postproducción de los 17 restantes y se está en el proceso de recopilar los materiales de apoyo, preparar la guía de edición y escoger la música incidental.
- Los testimoniales filmados en Madrid, no han podido ser pre-editados hasta los momentos, y el equipo está buscando alternativas para adelantar esta actividad.
- Filmación de los testimoniales de Marisela Benaím y Jorge Sequera en Madrid, con equipos profesionales
Documentales de Alberto Grau y María Guinand
Se constituyó el equipo de postproducción de los documentales, con Elssen Lombó (productora), María Guinand, Javier Silva, Andrés Ferrer y Pantelis Palamidis. Actualmente se encuentran en la fase de ver y analizar las dos horas y media de material grabado y pre-editado, para proceder a identificar y recopilar el material de apoyo (fotos, videos, música incidental, etc.)
Se programaron y realizaron tres entrevistas internacionales con tres colaboradores cercanos de Alberto y María, donde hablaron sobre sus relaciones profesionales y trascendencia de los maestros en el ámbito coral internacional. Ellos fueron:
Elisenda Carrasco
Pep Prats
Kathy Romey
Educación y asesoría continua
Se programaron y realizaron dos sesiones de instrucción y asesoría con dos profesionales en documentales para entender y educarnos sobre el proceso, las herramientas y los retos que afrontamos en hacer los documentales y testimoniales que hemos planeado, partiendo de un arsenal inmenso de material grabado e historias como las que tenemos ya a nuestra disposición.
Ellos fueron:
Juan Pablo López Fonseca, productor y director de cine venezolano, residenciado en Ciudad de México y ganador en 2017 del Grammy Latino al mejor video musical versión larga con su película “Musas, el documental”.
Claudia Nazoa, Directora de cine y guionista, docente de Cine y T.V. de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela fue Directora Nacional de Cinematografía.
El propósito es consolidar un cuerpo de asesores profesionales ad-honorem que nos guíen para finalizar con éxito las metas que nos hemos trazado.
El Bloguetín y misceláneos
Y mientras todo esto estaba pasando, el Bloguetín no se detuvo… Se publicaron 14 números desde el 04 de febrero hasta este. Siempre haciendo hincapié en documentar nuestra historia, Yolanda Fuenmayor, Venus Suárez, Alan Black, Aquiles Torres, Cristina Vogeler, Leo Corry, Alina Aguero y Marú Quintana colaboraron con sus historias de giras, reseñas de proyectos especiales y encuentros que marcaron la trayectoria de los coralistas de la USB, no solo durante la existencia de los coros, sino también después de su disolución con los reencuentros en Houston 2011 y Miami 2012, predecesores de los que hoy estamos viviendo en Caracas y Madrid.
He aquí la lista de los títulos y temas tratados, empezando por los más recientes:
- Segundo Reencuentro Internacional CORALISTAS USB
- Leo Corry: Enseñando a Venezuela
- Primer Reencuentro Internacional CORALISTAS USB
- Salomon Cohen Botbol
- Encuentro en la Universidad Simón Bolívar, Coralistas de todas las generaciones
- El PRODOC en el encuentro caraqueño
- Vaison La Romaine 2010: vuelve grupo del Orfeón 1986
- Tiempo de testimoniales
- Macuro – La música nos une
- Estatus expansión Proyecto Documental
- ProDoc 365 (Testimonios de nuestro canto coral): Primer año del Proyecto Documental de CUSIB Global
- Una tríada de lujo: piezas interpretadas en el primer concierto de CUSIB Global, el 9 de octubre de 2021 en la Iglesia de San Antonio de la parroquia de Cuatro Caminos de la ciudad de Madrid
- Cusibvisión 4: Testimoniales de un proyecto muy espiritual
- Voces que abrazan
- Del ejercicio de las virtudes y el arte de dirigir
- CUSIB Global reconocida oficialmente como participante en el Día Internacional del Canto Coral 2021
- Mignonne y Se equivocó la paloma: piezas interpretadas en el primer concierto de CUSIB Global, el 9 de octubre de 2021 en la Iglesia de San Antonio de la parroquia de Cuatro Caminos de la ciudad de Madrid
- Expansión del proyecto documental
¿Y los misceláneos…?
Bueno… siempre hay que reorganizar los archivos en el Drive con tanto material ya recabado, hacer respaldos en discos duros para guardarlos en sitios separados, (Caracas, Madrid), actualizar el presupuesto del proyecto que crece día a día, comprar más espacio de almacenamiento en la nube para los materiales que se necesitan a disposición, escanear fotos, diseñar la divulgación de las actividades de PRODOC, y muchas cosa más… Y todo esto con un equipo de siete, total y apasionadamente comprometidos con el Proyecto, con un equipo entusiasta que está trabajando en las fases de la Cantoría y el Orfeón y con colaboradores espontáneos que reconocen la importancia y trascendencia del trabajo que se está realizando y aportan sus historias y sus ideas.
¡¡¡Felices vacaciones!!! No vemos el viernes 9 de septiembre, unos días antes del reencuentro en Madrid – El Bloguetín
Muy felices vacaciones. Así llegarán con las energías a tope para poder continuar con el ímpetu que lo han realizado hasta ahora.
Muchas felicidades, mis amigos, familia y compañeros de vida!! Besos y abrazos a todos
Lis quiero mucho
Judith
¡Muchas gracias por tus palabras Judith! Nos animan y nos llenan de ilusión. Recibe tu también muchos cariños de parte de todo e equipo