La «Ronda que nunca se acaba», un abrazo al porvenir

Cor Infantil de l’Orfeó Català & María Guinand La ronda que nunca se acaba

Como muchos de ustedes, quienes formamos parte del Proyecto Documental de CUSIB Global, somos conscientes de la importante trayectoria artística de nuestro maestro Alberto Grau. Conocemos el impacto de su obra como compositor y director y sabemos que su talento nos llegó de Cataluña, y que su carrera se desarrolló en nuestra querida Venezuela donde tuvimos la gran suerte de ser sus alumnos y de formarnos con él a través del canto coral. 

Hoy en día Alberto es una figura universal;  conocido en el mundo entero por crear obras que reflejan la riqueza cultural y rítmica de diferentes tradiciones, su trabajo ha tenido un impacto importante en todos los ámbitos de la música coral y la composición.

Además, su legado no solo se limita a sus composiciones, sino también a su influencia como director y educador, que ha promovido la eurítmia y fomentando la participación de coros infantiles y juveniles para  ir siempre un paso más allá en el desarrollo de aptitudes musicales y enaltecer la condición humana.

Por eso, hoy 1 de junio de 2025, sentimos una profunda alegría por haber podido asistir al magnífico concierto que se llevó a cabo en el Palau de la Música de Barcelona: un homenaje muy especial a un gran maestro que ha tocado el alma de todos los que hemos tenido la fortuna de conocerlo.

María Guinand, nos comentó que este evento surgió del interés de Gloria Coma, la destacada directora del Cor Infantil de l’Orfeó Català, quien siempre busca ampliar el repertorio de sus coros con obras llenas de colorido y ritmo, elementos que Alberto Grau domina con maestría. La idea fue madurando con el tiempo, y finalmente se convirtió en un concierto que no solo celebra la obra del maestro, sino que también se constituyó en un acto de reconocimiento a su legado, especialmente en su tierra natal, Cataluña, donde su familia tuvo un papel fundamental en la fundación del Orfeó Català.

El programa incluyó piezas emblemáticas, como «Opereta Ecológica» y «La ronda que nunca se acaba», basada en poemas de Jesús Rosas Marcano, además de canciones populares catalanas y obras que reflejan la riqueza rítmica y la diversidad cultural que tanto le apasionan. La participación de coros infantiles, juveniles y programas sociales como Palau Vincles, que reúne niños de diferentes orígenes, lo enriqueció y le dio una dimensión mucho más emotiva, haciendo que el concierto fuera aún más entrañable.

La dirección de este gran concierto estuvo a cargo de María Guinand, quien compartió con nuestro equipo de ProDOC, la historia de cómo surgió esta iniciativa y el profundo significado que tiene para ella y para todos los involucrados.

La propia María nos hizo saber que  este homenaje representa para Alberto un reconocimiento a su obra y a su historia familiar en Cataluña, lo que le ha llenado de alegría y orgullo.

Quienes tuvimos la oportunidad de estar allí, pudimos disfrutar del gran esfuerzo de los niños, los directores y los músicos, entre los cuales el magnífico pianista Pau Casan, acompañado de dos percusionistas venezolanos, Leo Aldrey y  Miguel Galián – hijo de Luis Eduardo Galián – y del joven catalán Jaume Rius, cuya participación fue fundamental para lograr una interpretación llena de energía, pasión y brillo.

Este concierto reflejó además un gran  trabajo en equipo que fue mucho más que una simple actuación: fue un acto de amor, memoria y celebración de la música, la cultura y la historia compartida, ¡Un evento que sin duda quedará en el recuerdo de todos quienes lo vivimos, y un hermoso homenaje a un gran maestro que une corazones y culturas a través de la música!

Ha sido un orgullo poder presenciarlo y poder comprobar que la contribución y el legado de Alberto Grau se reconoce tanto en su tierra natal, Cataluña, como en Venezuela donde ha dejado una huella significativa en la música y en el alma de cada uno de nosotros.  

Fotos y texto escrito por Elssen Beatriz Lombó, socióloga y coralista venezolana que vive actualmente en Madrid.

image_pdfimage_print

One Comment

  1. Marisol Benaim de Cohen Reply

    Que increíble lo que nos pasaron de ese concierto no se si lo grabaron todo pero realmente sería digno de conservar un concierto como ese para toda la vida, gracias a Prodoc, y a CusibGlobal por todo lo que hacen para unirnos, seguir cantando juntos y compartir todos y cada uno de los premios y homenajes que se han hecho y se harán de nuestros amados maestros Alberto y María, pues sí, ustedes ha marcado y dejado huella en todos nosotros nos cambió la vida para una mejor bella e increíble gracias maestros los adoro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *