“Cuando lo concreto se pierde, es reemplazado por los clichés. Por eso debemos dar nuestros testimonios. Por cada recuerdo que se pierde llega un tópico en su lugar. El mundo del cliché es un mundo con amnesia.”
Theodor Kallifatides, “Madres e hijos”
El testimonio de cada una de las personas que conforma CUSIB Global es una historia llena de recuerdos dentro del mundo coral en donde nos hemos movido. Queremos presentarles el GRAN testimonial de Salomon Cohen. Grande en primer lugar por el entrevistado, pero grande también porque representa el comienzo de la cristalización del sueño de Pantelis Palamidis, cusibista de siempre que compartió con nosotros el proyecto de documentar la historia de los coralistas de la Universidad Simón Bolívar y nuestros maestros Alberto Grau y María Guinand.
Un guion previamente elaborado de preguntas estructuradas junto con la capacidad del entrevistador, Rafael Márquez, y la chispa del entrevistado nos lleva a un testimonial profundamente emotivo. No hay lugares comunes, es una historia de amor, amor por su CUSIB y sus integrantes, amor a su Marisol quien lo guió a formar parte del grupo, amor al Maestro Grau, y amor al país que lo acogió. Una vez editado el testimonial por el equipo de producción, emprendimos la búsqueda de fotos que lo acompañaran.
Se encontraron verdaderos tesoros y en el camino saltaban más y más historias, hasta preguntarnos por qué no las grabamos y así continuar con una segunda parte!
Pero ahora vamos a enfocarnos en el entrevistado, Salomon.
Hijo de Doña Mercedes Botbol y de Don José Cohen. Nació en Tetuán, Marruecos un 9 de febrero de 1955. Llegó a Venezuela junto con sus padres a sus 10 años recién cumplidos estableciéndose en la ciudad de Caracas.
Desde aquél entonces formó parte de la comunidad judía sefardí de Venezuela sin saber en ese momento lo que le deparaba el futuro como participante activo de la comunidad. Unos años más tarde, en el 2010, llegaría a ser presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela.
Realizó sus estudios en el Colegio Moral y Luces de Caracas. No imaginaba que su compañera de colegio, Marisol Benaim, se convertiría en la futura esposa con la que formó una hermosa familia.
Tienen dos hijos, Yosi II (Llamado así, porque Yosi I es el hijo de Marisela, la morocha de Marisol) y Daniel. Abuelo de cuatro nietos. Tampoco imaginó que esa relación lo arrastraría a entrar a la CUSIB (1975-1978), un mundo desconocido para él, pero en donde se impregnó de ese ambiente estudiantil de ciencias, ingeniería y arquitectura, por lo que decidió estudiar Ingeniería Civil, carrera de la cual se graduó en 1980. Los estudios los realizaría al mismo tiempo que trabajaba, cantaba en la coral y construía amistades duraderas.
En sus actividades laborales es multifacético: ha incursionado en la construcción, en la industria farmacéutica, en educación, en comercio con artículos para mascotas y hoy en día en inversiones de bienes raíces. Parte de la gran generosidad que lo caracteriza es la labor social que ha realizado a lo largo de los años. Ha sido parte de la junta directiva de varias asociaciones judías y organizaciones de beneficencia en Venezuela. Además de todo esto, en un esfuerzo por mantener las tradiciones judías y su herencia familiar, grabó dos CDs de la Hagadá de Pésaj “Como Me La Enseñó Mi Padre” libro de narraciones que se leen durante la Pascua judía.
Actualmente reparte su vida entre Caracas, Madrid, Miami y Guatemala.
Tiene en proceso la publicación de un libro con fecha estimada para finales del 2022. No sabemos nada acerca de su contenido, pero imaginamos que será muy entretenido. Ciertamente tiene muchas historias que contar.
Así como Salomon, todos los cusibistas globales estamos llenos de historias increíbles.
Para el equipo de PRODOC recoger los testimonios es un trabajo hermoso en donde reímos y lloramos a la vez, y en donde siempre aparecen profundas reflexiones acerca de las enseñanzas de vida que nos han dado las corales de la Universidad Simón Bolívar y sus maestros.
Que’ maravilla, empezar con Salomòn hace que el listòn de nuestras historias sea por lo menos igual, maestro en comunicar, orador de oficio y de corazòn…..chapeau…. no existe mejor comienzo…… felicidades a todos los involucrados y un agradecimiento particular a Pantelis, sin cuya idea, esto no no se hubiera parido !!!!!! y al equipo Prodoc, del cual estoy en Sabàtico !!!!!
Que testimonio más hermoso. Me emocionó porque es tal cual como dice èl con respecto a la experiencia de haber participado en la CUSIB, te cambia la perspectiva de la vida. Un abrazo a Salomón y muchas felicitaciones a los integrantes del proyecto
La escogencia del primer personaje para ponerle la lupa y dar comienzo a la presentación de los testimoniales de la Cusib, no ha podido ser más acertada!!!!! Salomón es un personaje emblemático desde los comienzos de nuestra agrupación y a lo largo de los años. A pesar de que se salió oficialmente de las filas de participantes hace muchos años, ha continuado en contacto y siendo respaldo y promotor de que nuestra actividad coral no cese y de que continuemos cantando y disfrutando de la fraternidad o cofradía que se generó y que ya resulta indisoluble!!!!! Disfruté mucho su historia y la manera de contarla, con sus toques graciosos que siempre lo han caracterizado!!!
La grabación, edición y montaje, selección de música y demás detalles me parecieron excelentes y felicito a todo el equipo encargado de la producción de este documental y los que siguen en fila y que se convertirán poco a poco en nuestro tesoro y legado gracias al esfuerzo de ese tremendo equipo de producción que se gasta Cusib Global!!!!! Bravo amigos!!!!!
Excelente Salomon, eres un «cuenta cuentos» muy entretenido. Muchas gracias por tu testimonio. Un gran abrazo.