Seguimos enamora’os

Eso es, la pasión por hacer las cosas, compartirlas en ese lugar hermoso del «nosotros » y festejar cuando miramos el camino y entendemos que ahora es cuándo…

El día que salió el primero, aún se llamaba Boletín. Y no ha perdido su nomenclatura, que ha sido cuidadosamente respetada como la categoría que distingue a cada Bloguetín (esto el el argot editorial de WordPress). Ojo, desde el principio apuntamos muy alto si tomamos en cuenta que un boletín es una publicación destinada a tratar de asuntos científicos, artísticos, históricos o literarios, asuntos serios, vamos, generalmente editada por alguna corporación, nuestra gran CUSIB Global.

Así de grandes, de osados, de ingenuos hemos sido, nos hemos visto y sentido y todo esto parece ser que es un mal que se sufre desde el mismo día en que formamos parte de nuestros coros…

«Vamos a hacer algo sencillo»

Por Edna Ruckhaus

La primera reunión de trabajo del Proyecto Documental ProDoc fue un flechazo, amor a primera vista. Desde ese momento comenzó la pasión por el proyecto, y eso que sentimos al inicio se ha mantenido en estos tres años. Y hoy, el Día de San Valentín, puedo decir entonces que ‘tamos enamora’os, y la pasión no ha disminuido en intensidad aunque se haya llegado al Bloguetín 100.

En enero de 2021 nuestro amigo, Pantelis Palamidis, hizo un llamado dentro del grupo de Cusibistas a unirse a un proyecto, en realidad a una idea, desarrollar un documental y un portal Web que narrara la historia de la CUSIB, sus coralistas y sus Maestros. Partía de su experiencia de contar en un documental la historia de la inmigración griega en Venezuela. Justamente eran tiempos de pandemia y el contacto virtual era muy estrecho así que en esos días nos había dado por contar e intercambiar historias de nuestros padres. Así comenzó el trabajo en este equipo en donde esa frase acerca de lo SENCILLO ha marcado todo lo que hacemos.

En cada reunión hay más ideas que capacidad para llevarlas a cabo y más desde que se incorporaron al equipo algunos integrantes del Orfeón Universitario con otras perspectivas y enfoques. Por fin después de tantos años entiendo lo que es hacer “tormenta de ideas”. Es realmente un chaparrón de ideas dentro de un ambiente muy creativo y con el añadido de que, si opinas sobre cómo se debe hacer algo, mejor es que entonces te comprometas a hacerlo de verdad.

Les pongo un ejemplo que acaba de ocurrir con este Bloguetín 100. Pensamos primero en un texto escrito que fuera quizá diferente a los anteriores, y nos paseamos por varios temas. Al final en vez de escribir, decidimos que se desarrollara un vídeo que hiciera un barrido de los 100 bloguetines, el cual pueden ver al final de este escrito. Solo un videíto…sencillito, eso sí, con algo de música. Pero…¿qué tal si le agregamos locución de una persona? ¡No, mejor de dos!

Así se produjo una primera versión con música, aún sin locución. Les copio el mensaje con la observación (de alguien ya nombrado en este bloguetín) a esta primera versión: “En vez de usar el ratón para correr la página mientras grabas, ¿puedes usar la flecha de bajar en el teclado, y a ritmo de nota redonda en el 4 por 4 de la música, para que el scroll se vea uniforme y se pueda leer a vuelo de pájaro la pantalla?” A lo que un@ de l@s ProDoc Orfeón agregó no sé si como chiste o como idea innovadora “usa un metrónomo pa’ que sea más fácil”. A lo que la editora jefa (con “sh” en el nombre) respondió: “Me gustó la idea, pero creo que voy a esperar el texto para combinarlo. Seguramente la cadencia de las oraciones y el tono me van a dar un ritmo interesante”. Todo esto sin contar que uno de nuestros integrantes, bajo profundo, por cierto, sugirió una herramienta que puede hacer todo esto automáticamente.

Todo tan sencillo y hermoso que seguimos tan enamorados como el primer día. ¿Será ese el secreto de mantener la pasión de una relación? Es el “Vamos a hacer algo sencillo” que nos lleva al cuidado de todos los detalles, a no quedarnos conformes con algo simple, a estar siempre buscando la excelencia, así como nos enseñaron nuestras corales, los Maestros y nuestra universidad, para algunos, hace más de cincuenta años.

El reto de los próximos 100 Bloguetines

Por Pantelis Palamidis

El reto no ha sido llegar y superar los 100 Bloguetines, sino cómo se perfilan los próximos centenares de Bloguetines. Esta pregunta tiene su respuesta en el reto que tenemos hacia adelante: la continuidad y sostenibilidad del modelo de CUSIB Global y sus proyectos. Y eso depende del entusiasmo que cada uno de sus miembros aporte.
Necesitamos proyectos tangibles, que marchen a la par, no solo de la misión y visión de CUSIB Global, sino del compromiso de responsabilidad social que tiene, y más allá de lo perecedero en las redes sociales, que a diario compartimos. Aunque un equipo ya está trabajando en ese sentido, necesitamos muchas manos para trabajar en proyectos concretos y menos espectadores desde la baranda, apacibles.
Aspiramos que la ponencia de CUSIB Global, en el Festival de Música Coral Latinoamericana en la Universidad Internacional de Florida en abril del 2024, será el lanzamiento de esa nueva etapa, con miras a encontrar ese sendero hacia lo sostenible. Sabemos que muchos de nosotros han desarrollado trabajos artísticos importantes o tienen ideas socioculturales ambiciosas, definitivamente realizables, fuera del ámbito de las ciencias donde todos nos formamos en la Universidad Simón Bolívar y fuera del ámbito coral.
Algunos proyectos están activos, pero a lo mejor no los conocemos, otros están en la fase de planificación, y muchos están engavetados. El Bloguetín siempre ha estado comprometido con ofrecer un espacio no solo para documentar la historia, a través de testimoniales y documentales, sino para dar a conocer o expandir la divulgación de trabajos y proyectos artísticos y culturales individuales.
Lo que hace falta es pasión, esa pasión como la que varios compañeros han puesto en organizar reencuentros, citas virtuales, como Cusibvisión y las piezas virtuales, ProDOC, o hasta la más reciente revisión y reedición de los estatutos de nuestra Asociación. Pero también sabemos que habemos muchos más, allá fuera, que seguramente han escrito un poema, un cuento, etc., han compuesto una canción, han construido instrumentos, han pintado, esculpido, etc., tienen un proyecto en mente, o tienen habilidades técnicas que pueden aportar.
Las puertas están abiertas. ¡Basta decir, “¡Aquí estoy, puedo ayudar!”. Si nos juntamos y nos apoyamos con manos a la obra, tendremos CUSIB Global para rato, más allá del pentagrama de un canto coral, y centenares de Bloguetines más. Las puertas están abiertas. Te esperamos.

Créditos del Bloguetín 100

El Bloguetín ha sido un esfuerzo de muchos de nosotros para el regocijo de todos en CUSIB Global y más allá. Nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los que han aportado largas horas de trabajo o su granito de arena en cada Bloguetín:

Edición y montaje:

Adriana Bracho
Elssen Lombó
Edna Ruckhaus
Jorge Sequera

Colaboradores en los primeros 100 números:

  • Adriana Bracho
  • Adriana Sarmiento
  • Agustín Pulgar
  • Alan Black
  • Albert Hernández
  • Alejandra Sequera Semprún
  • Alina Agüero
  • Ana Cristina Fábregas
  • Andrés Ferrer
  • Aquiles Torres
  • Avigail Corry
  • Camila Rúas
  • Carlos Martínez Pereira
  • Carolina Martínez
  • Cecilia y Milagritos Mariño Giménez
  • Cristina García
  • Cristina Vogeler
  • Daniela Santelmo Vogeler
  • Darlene Balza
  • Desiree Karina Agüero Mayz
  • Edna Ruckhaus
  • Elssen Lombó
  • Edgar Millán
  • Guillermo Urbano
  • Hernán Herrero
  • Ileana Benaim
  • Irene Pirca
  • Irving Corrales
  • Jorge Casanova Ferrando
  • Jorge Sequera
  • José Eduardo Russo
  • Juan Bautista Díaz
  • Juan Carlos Jaimes
  • Juan De Freitas
  • Judith Schmidt
  • Laura María Celis
  • Lidia Coronado
  • Luis Grau
  • Luis Salvador Hernández
  • María Alejandra Avilán
  • María Guinand
  • María Isabel López
  • Marianna Caleca
  • Mariflor Salas
  • Maru Quintero
  • Mary Albarracin de Crespo
  • Máximo Santelmo
  • Miguel Astor
  • Milagro Semprún
  • Natalia Machado Axmacher
  • Nelson Machado
  • Octavio Rodriguez
  • Olga González
  • Pantelis Palamidis
  • Pedro Antonio Silva
  • Rafael Márquez
  • Raimundo Mussa
  • Ricardo Salas Fábregas
  • Rosina Estrada
  • Sebastián Mendoza Giannotti
  • Salomon Cohen
  • Sergio Vítolo
  • Sheila Viana
  • Thais Portocarrero
  • Valenti Sequera Semprún
  • Víctor Suárez
  • Venus Suárez
  • Verónica Azpúrua de Grau
  • Yolanda Fuenmayor
  • Yolanda Ordóñez
  • Zoila Arreaza

¡Gracias, de todo corazón! Y ahora no se pierdan nuestro video conmemorativo

image_pdfimage_print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *