El Primer Reencuentro en HOUSTON, deja en el aire el ánimo de seguir con el siguiente. Y antes de regresar a casa, ya un grupo de entusiastas se propusieron comenzar a organizarlo.
La idea:
Un equipo máster se encargó de delegar en equipos individuales las asignaciones y diferentes logísticas que deben cumplirse para organizar un evento como este, el que sería el Segundo reencuentro internacional Coralistas USB. Debemos resaltar la forma profesional y equilibrada de Venus Suárez, responsable de organizar las múltiples tareas junto al Coro Anfitrión, el AMAZONIA VOCAL ENSAMBLE.
Venus nos cuenta:
«Nuestro reencuentro denominado “Un Canto sin Fronteras” y realizado en Miami durante los días 2,3 y 4 de Septiembre de 2011 fue un sueño hecho realidad después de mucho tiempo y producto del esfuerzo de un gran número de personas.
Todo surgió a partir de la chispa encendida en nosotros durante el reencuentro de Houston 2010, que nos permitió crear la visión de cómo sería hacer un evento más grande y con la participación de coralistas que estaban localizados en diversas partes del mundo, especialmente en Estados Unidos.
Y fue en la cocina de Laura Celis y Alan Black que adquirimos el compromiso de organizarnos para el próximo Reencuentro y conformamos algo así como el “Comité Principal” o “Comité Mayor” en el que participamos: Alan, Aquiles Torres, Laura, Mariflor Salas, Vivian León y yo. Comenzamos a reunirnos vía Skype (no existía Zoom en aquel entonces) y creamos la estructura básica del evento, escogimos lugar y fecha, establecimos algunas tareas y de allí salió también tanto la imagen como el nombre Un Canto sin Fronteras, que por cierto fueron obra de Aquiles.
Se conformaron grupos de trabajo constituidos en su mayoría por Coralistas de Amazonia Vocal Ensemble, nuestro Coro anfitrión. Los distintos grupos/comités de trabajo se hicieron necesarios para la recaudación de fondos, la logística de los eventos de recaudación y logística para las diferentes actividades que se realizaron meses antes y durante esos días, El objetivo de la recaudación de fondos era minimizar el costo de participación de los Coralistas y afortunadamente se logró.
Naturalmente el motor principal de este evento en el que más de 40 Coralistas procedentes de: Italia, México, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Estados Unidos se dieran cita en Miami ese mes de Septiembre fue el hecho de que sería el maestro Grau quien vendría a Miami a dirigir el concierto y una vez conocida la noticia se originó todo un gran movimiento indetenible que crecía cada vez más, todos unidos por el mismo propósito: Hacer realidad este magno y hermoso evento.
Contamos en aquel momento con el valioso apoyo del maestro Cristian Grases fundador de Amazonia Vocal Ensemble quien ya trabajaba en California y sin cuya ayuda no hubiera sido posible disfrutar de los espectaculares espacios para ensayos que nos proporcionó la Universidad de Miami.
En algún momento alguien me preguntó, especialmente cuando surgieron algunas piedras en el camino, y personas se ponían un poco difíciles: De dónde sacas la fuerza y la motivación para seguir adelante, total este es un trabajo completamente voluntario, no? Y recuerdo que le respondí:
Te parece poco tener la oportunidad de que después de haber salido de Venezuela, recibir aquí en mi patio a Coralistas con los que compartí una gran parte de mi vida, para cantar de nuevo juntos un repertorio tan significativo para nosotros y además dirigido por nuestro adorado maestro Alberto Grau, quien fue el que nos enseñó a interpretarlo?
Eso es algo que no ocurre muchas veces en la vida y como la presidenta de la Junta Directiva de Amazonia Vocal Ensemble que era en aquel momento, yo tenía la mayor responsabilidad y no estaba dispuesta a sacrificar la calidad de esa gran oportunidad.
Un Canto Sin Fronteras fue y sigue siendo un evento que recordaremos siempre, especialmente por la magia que vivimos en esos maravillosos días de preparación del evento y Reencuentro . Personalmente lo recordaré por ese brillo y alegría que podía apreciar en los ojos de cada uno de los Coralistas, esa fue mi mayor gratificación.
Gracias maestro Alberto Grau por existir y por permitirnos vivir momentos tan sublimes.«
Venus Suárez , Miami, 01 de Julio de 2022
CORALISTAS de Venezuela
En este reencuentro, además de los miembros de Amazonia, se encontraba la delegación de CUSIB Global (aunque aún no sabíamos cómo nos íbamos a llamar) y a este grupo se denominó Coralistas de Venezuela, previsión lúcida de lo que ahora estamos viviendo. Gracias por estar allí representándonos.
La agenda:
El evento estuvo meticulosamente regido por la siguiente agenda
Con los Maestros Invitados:
Por supuesto, el Maestro Alberto Grau:
Para el Concierto organizaron el siguiente programa:
La Prensa
La cobertura de la prensa reseñó el evento como:
“Una tarde maravillosa” fue el comentario unánime de los asistentes a la celebración de “Un canto sin fronteras”, evento organizado el pasado 4 de Septiembre por Amazonia Vocal Ensemble, que reunió a un grupo de corales bajo la conducción especial del Maestro Internacional Alberto Grau. “
(Sandra Ramón Vilarosa, Prensa de Broward, Miami- USA)
Galería del recuerdo
Les dejamos aquí, algunas fotografías que hemos seleccionado de varios archivos. Algunos de ellas, pertenecen a Alan Black, Yemile Van Solt, Venus Suárez, Cesar Maneiro aunque es posible que nos quede alguna sin autor conocido hasta que podamos identificarlos. Gracias a ellos, también podemos recordar este momento tan importante en el Proyecto Documental que hacemos para CUSIB Global.
VIDEOS:
También los invitamos a ver algunos videos que han sido grabados y guardados por participantes de este evento.
Un resumen del evento, en un video personal de Sonia Prieto, de Amazonia Vocal Ensamble:
Una pieza Cantares, que nos permite también prepararnos para el IV Reencuentro de CUSIB Global: Voces que abrazan en Septiembre 2022.
Y para adelantarnos de alguna manera a la Navidad, ESTA BELLA Noche:
Finalmente,
Gracias a TODOS los que nos han permitido confirmar con este Bloguetín que somos una gran familia, y que el comienzo de esta historia se remonta hasta los primeros días de la Universidad Simón Bolívar. A medida que nos vamos acercando a Septiembre esta es la confirmación de que Juntos somos mucho mas que DOS.
Un abrazo cariñoso a la familia de quienes vemos en estas historias y ya han partido. Su recuerdo, nos conmueve y nos alegra la vida. Va por ellos.
Que maravilla, contarnos la vida en canciones y vivencias, somos muy aficionados de tener un grupo tan bueno de organizadores y recopiladores. Gracias