365 Documental
¿Qué nos hace parar un momento para hacer un recuento de un año de trabajo del Equipo del Proyecto Documental de CUSIB Global?
Desde que nos empezamos a reunir, por primera vez el 13 de enero del 2021 y en medio de la tercera ola de la pandemia que azota al mundo desde principios del 2020, se reveló claramente que aquello que había empezado como una idea, se iría expandiendo hasta poder contar hoy en día, con resultados palpables y visibles. Nunca nos imaginamos que, en menos de un año, de enero a diciembre, se produciría un efecto sin precedentes en el legado de los coralistas de la Universidad Simón Bolívar.
Todo se originó en un chat de amigos donde surgió la idea del proyecto documental que creó una avalancha de actividades, que iremos contando brevemente. Pasamos de una agenda en Word, a teras de información recopilada, parte de ella ya documentada y comunicada para recordar quiénes somos.
¿Por qué tenemos que recordarlo? En primer lugar, porque somos muchos y cada uno tiene su propia historia; su propio testimonio. En segundo lugar, porque es nuestra manera de contribuir a definir nuestro proyecto de país, para el futuro de nuestros nietos. Queremos que ellos hereden una imagen de lo que tuvimos, por si les toca a ellos reconstruir el país que vivimos y que seguimos soñando. También porque se lo debemos a nuestras familias; a nuestros padres. Y, ¿por qué no? a nosotros mismos. Nos alborota el alma, saber que estamos juntos y que aún tenemos muchas cosas que decirnos, muchos eventos donde juntarnos, muchas canciones que montar, muchas ideas que compartir.
Y… Porque también Alberto lo pidió.
Las ganas de seguir trabajando se demuestran día a día. El Equipo del Proyecto Documental no ha dejado de reunirse semanalmente desde enero de 2021, para organizar y llevar paso a paso un proyecto ambicioso: el registro de una amistad de más de cincuenta años, vista a través de la historia de los coros de la Universidad Simón Bolívar y sus integrantes. Nos ilusiona (porque es la verdad) que tenemos un equipo de trabajo de lujo, que juntos parece que las ideas se potenciarán al 120%, y mejorado. Individualmente, no seríamos tan productivos y no estaríamos tan ilusionados.
Aunque a veces el esfuerzo de varios de sus integrantes se dirigió a organizar y apoyar eventos tan importantes como el Reencuentro Grau Global en Madrid, la formalización legal de la Asociación Civil CUSIB Global y la organización de las primeras elecciones para escoger la Junta Directiva, el Equipo logró mantenerse enfocado en el proyecto y sus tres objetivos: un portal de Internet para documentar todos los materiales fotográficos, de video, de prensa, etc.; la filmación en video o registro por escrito de testimoniales de coralistas que deseen hacerlos, y la producción de documentales sobre Alberto Grau, María Guinand y los coros de la USB y sus integrantes, donde se enfoque el impacto que constituyó en cada uno de nosotros el haber sido parte de la Coral, la Cantoría o el Orfeón de la USB; contando nuestro antes, durante y después. Un testimonio para nosotros, nuestras familias, la USB y las generaciones que vendrán.
Con mucho orgullo, presentamos un resumen DE LOS RESULTADOS de un año de trabajo del equipo del PROYECTO DOCUMENTAL que hemos podido llevar adelante en muchas ocasiones con la ayuda de muchos compañeros Coralistas.
Hoy 18 de marzo de 2022 podremos ver el corto documental de lo que ha sido este intenso año de trabajo. Les dejamos aquí la invitación para que puedan presenciar esta tarde noche la gran Premiere
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS
CREACIÓN DEL CHAT AMIGOS DE LA VIDA
22/7/2020: 09:35 AM / Máximo Santelmo crea el Grupo AMIGOS de la VIDA y allí sienta las bases para reencontrarnos en WhatsApp. Esta creación es una de las muchas veces que Máximo organizó encuentros de los amigos de la CUSIB.
PROPUESTA DEL PROYECTO DOCUMENTAL
El chat comenzó con una actividad frenética de ubicación de nuevos integrantes, inserción de historias, anécdotas, canciones, actualizaciones de amistad y cada día podían producirse hasta 500 mensajes, en una sucesión acelerada complicada de seguir. Pero seguimos.
Uno de esos días, Pantelis Palamidis nos escribe en el chat el siguiente mensaje:
[28/12/20, 8:44:23 PM] / INVITACIÓN a Crear el Proyecto documental de la CUSIB.
“Queridos amigos: Después de leer los mensajes por chat de los últimos días, las historias de nuestros padres, y las señales de varios de ustedes de lo importante que sería recopilar de alguna forma todo eso, quisiera proponer una idea con el propósito de dejar un testimonio de nuestra amistad a través del canto coral. Preparé una propuesta de proyecto que anexo en pdf y en Word. Creo que tenemos una gran oportunidad para iniciar juntos esta gran tarea; no es algo que una sola persona o un pequeño equipo pueda llevar a cabo en su totalidad… Espero sus comentarios para arrancar en firme. Un fuerte abrazo. Pantelis”
CREACIÓN DEL CHAT PROYECTO DOCUMENTAL
10/1/21 3:38 p. m. – Pantelis Palamidis creó el grupo «Proyecto Documental»
10/1/21 3:49 p. m. – Pantelis Palamidis: “Hola Edna, Marrí, Adriana, Zoila, Jorge y Sergio. Es Pantelis. Pensé en ustedes para tener una conversación inicial sobre el proyecto de los testimoniales y documental… En ustedes, porque de alguna forma respondieron positivamente a la … Ahora que ya pasaron las fiestas creo que es tiempo de conversar las ideas y ver cómo nos organizamos para iniciar este viaje. Si están de acuerdo, por favor envíenme su correo electrónico para invitarlos por Zoom o Google Meet y por favor díganme qué hora es más conveniente ya que tenemos que cuadrar Latinoamérica y Europa
EL EQUIPO DEL PROYECTO DOCUMENTAL COMIENZA A TRABAJAR:
El Proyecto Documental arrancó formalmente el 13 de enero de 2021 con un encuentro virtual:
Nuestras metas iniciales:
- Desarrollar un portal de Internet en el cual quede debidamente documentada la trayectoria de la Coral Universitaria Simón Bolívar (CUSIB) así como su evolución, reencuentro y renacer en lo que hoy conocemos como CUSIB Global.
- Producir un documental testimonial donde se enfoque el impacto personal que constituyó el haber sido parte de la CUSIB; contando nuestro antes, durante y después de la CUSIB.
ORGANIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO
Bajo la coordinación de Cristina García, y la colaboración de todos, se inició la construcción de la Base de Datos de los integrantes de la Coral Universitaria Simón Bolívar. Partiendo de los datos del antiguo grupo Yahoo se fue actualizando con la información disponible de los miembros. Para ese momento, una de las fechas fronteras complicadas de definir, fue el proceso de Coral a Orfeón, que sigue siendo difuso. Esta Base de Datos servirá posteriormente como base al registro de la Asociación Civil CUSIB Global.
También se crea la cuenta de cusibv @ gmail, que hoy en día es el gran repositorio con capacidad inicial de 200GB en Google Drive donde se va archivando el material recopilado por los coralistas.
EL EQUIPO DEL PROYECTO DOCUMENTAL COMIENZA A INFORMAR:
El 19 de enero de 2021 se inició la publicación en el chat de Amigos, de un Boletín Informativo semanal que arrancó con diapositivas enviadas por chat con Adriana Bracho, como responsable de contenido y diseño.
A partir de la edición No. 19, siguiendo una propuesta de Elssen Lombó, se transfiere a un formato digital de Blog, y se bautiza como El Bloguetín, con responsables de contenido, programación y diseño Adriana Bracho y Elssen Lombó. Así comenzamos a publicar los avances de nuestro proyecto y los primeros frutos de la investigación documental.
Todos los números de nuestro Bloguetín están en la página del Proyecto y pueden comenzar a leerlos desde el Boletín Nro. 01, Un documental de la CUSIB, del 19 de enero de 2021.
(Pongan atención a las fechas…que hasta en esto nos hemos currado los detalles…)
El Boletín 02 Pro Doc, titulado Del asado y otros platos, enero 26, 2021, nos indicaba la necesidad de recopilar materiales y folletos de la mejor calidad posible.
A efectos de tener la mejor calidad posible de las fotos y folletos, les vamos a pedir que por favor procuren escanearlo en una buena resolución, lo guarden en formato JPG y nos lo envíen al PROYECTO CUSIB VENEZUELA cusibv@gmail.com (Sí, tenemos una cuenta propia y todo) allí lo estaremos recopilando y clasificando. Pueden incluir lo que ya han enviado por el chat porque, aunque todo lo hemos ido guardando, el WApp les resta calidad y eso podría dar un toque amargo a los platos.
El Boletín 03, de Febrero 2, 2021, lo llamamos, Logros de la semana:
Seguimos avanzando en el Proyecto documental de la CUSIB. Esta semana se logró:
- Contactar a algunos personajes «desconectados del mundo virtual» así como también personas claves para facilitarnos material de los archivos de la USB.
- Escanear algunos folletos, artículos de prensa, programas y fotos.
- Armar una nutrida lista de quienes alguna vez cantaron con nosotros y pronto se las vamos a pasar para que, entre todos, logremos que nadie quede por fuera.
- Intercambio de ideas sobre el alcance, la estructura, el financiamiento, los medios y próximas acciones
- Como resumen de esta etapa: comenzamos el censo inicial de Coralistas de la USB y afines, y la recopilación de fotos, videos, prensa, libros, folletos, programas, etc.
- En el Boletín, a través de la sección “CUÉNTANOS”, comenzamos a publicar algunas historias personales. (¿Has pensado enviarnos la tuya?) el 19 de enero
El IMPULSO de ALBERTO GRAU (28 de Febrero de 2021, CusibVisión 01)
La historia de la CUSIB ha sido algo excepcional
El maestro Alberto Grau, en el marco del 1er encuentro de CUSIBVisión, fue quien nos comentó efusivamente que nuestra historia tenía que ser escrita y documentada.
Lo que sucedió con ustedes durante estos 50 años, que hoy nos encontremos otra vez, digamos a través de Internet y todas estas cosas… no hay otra coral en el mundo que lo haya vivido, se los puedo decir con toda propiedad, ó sea, 50 años de amistad como tenemos todos nosotros, eso es algo que se tendría que escribir. La historia de la CUSIB ha sido algo excepcional en el mundo coral, el que hoy en día, Alberto Grau, este señor que está aquí de chiripa, pueda tener esta emoción que yo siento hoy en día con ustedes… eso no lo ha vivido nadie en el mundo.
50 años son muchos años para una coral y nadie tiene esa emoción de ver después de estar, qué sé yo, 30 o 40 años sin saber [de algunos de ustedes] y que hoy vuelvan a estar en conexión, es algo como para hacer un gran esfuerzo y buscar la manera de encontrarnos en algún sitio y podernos dar un gran abrazo. No me importa si las sopranos tienen un vibrato de 3 tonos, no me importa, aunque tengamos que cantar el periquito” …
Alberto Grau
…” Son muy pocas las personas que se pueden dar ese lujo después de 50 años de tener tantos amigos como tengo yo. Yo voy a seguir hasta el final, pero ya me despido y seguiré escuchándolos hasta que ya todos hayan hablado ¿sí? … Yo no voy a votar, les voy a explicar que, para mí, el voto son todas las piezas que pudieron escoger y las que no están aquí, todas ellas tienen un recuerdo para mí, yo no quiero votar porque es casi como una imposición y qué carrizo, yo disfruto tanto como un Ave María de Rachmáninov como podría disfrutar del Periquito… para mí es la misma vaina, son ustedes cantando, son ustedes después de 50 años. Esta vaina nadie la ha vivido en el mundo, ni Beethoven, ni Juan Sebastián Bach, ni Prokófiev ni ninguno de los grandes músicos ha tenido esta emoción que ustedes me han proporcionado hoy en día. Así que vamos a seguir adelante con este plan y ojalá encontremos una solución para que todos nos podamos encontrar nuevamente en algún sitio del planeta” …
Alberto Grau
EL PRIMER TESTIMONIAL:
Boletín 09 marzo 16, 2021 / Primer Boletín con anexo multimedia.
Anita Fernaud, entrevistada por Edna Ruckhaus, nos cuenta su historia, y su relación con la Coral Universitaria Simón Bolívar.
EXPLORACIÓN Y RESCATE DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS Y DE PRENSA
Contactamos a Extensión de Cultura, del Centro de Documentación y Archivo (CENDA) y del Orfeón de la USB, para rescatar el material impreso y audiovisual con el fin de utilizarlos en el Proyecto. De ese trabajo de exploración surgió la entrevista que Edna realizó al Prof. Alejandro Teruel, Director de la Biblioteca de la USB, destacando el deterioro de sus instalaciones y equipo.
PREPARÁNDONOS PARA LA FILMACIÓN DE LOS TESTIMONIALES
Se adquirieron equipos para la filmación y almacenamiento de testimoniales, preparándonos así para esta importante fase del Proyecto donde cada Coralista tendrá la oportunidad de relatar su participación en la historia. También adquirimos una licencia de Zoom para realizar y grabar las reuniones de trabajo, con el propósito de documentar los procesos creativos de los proyectos. Licencia que está a la disposición de todos los proyectos de CUSIB Global.
NACE LA IDEA de CUSIB GLOBAL: Boletín 10 Marzo 24, 2021 Definamos nuestra imagen.
En el Proyecto Documental consideramos que bautizarnos como CUSIB GLOBAL sería lo más apropiado. El nombre nos parece que funciona tanto para seguir cantando como para dejar el registro de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que seguiremos siendo desde cualquier lugar del mundo donde nos encontremos.
YA TENEMOS SLOGAN: Boletín 15 Abril 27, 2021: Ya tenemos slogan.
Hicimos una encuesta y después de un cribado de 37 opiniones de libre desarrollo, y una mezcla acertada de las ideas, decidimos que podíamos definir nuestra visión con este slogan:
CUSIB GLOBAL, LA ESTRUCTURA LEGAL: NACE LA ASOCIACIÓN CIVIL
Boletín 15 Abril 27, 2021 Un impulso para la estructura legal de CUSIB Global.
A raíz de una propuesta de Elssen Lombó, realizada el 12 de Abril, y escuchada su intención de crear una asociación de amigos (AMICUS= Amigos de la CUSiB), entendimos que era la figura perfecta para nuestra CUSIB Global. Aceptamos su propuesta de revisión y nos volvimos a reunir para ajustar ese trabajo a nuestras intenciones. En esa nueva sesión, aplicados algunos cambios de alcance, forma y fondo, nos comprometimos a apoyar el desarrollo de su propuesta aprobando así la creación de una Asociación Civil como la plataforma más idónea para sustentar las distintas acciones que la CUSIB Global se proponga realizar y, además, darle la formalidad jurídica y financiera que requiere para gestionar los diversos asuntos que impone su actividad.
El 19 de Abril de 2021, nos reunimos para establecer el Acta Fundacional y aquí vemos a los fundadores en una firma simbólica por Zoom. El acto también constituyó la incorporación de Elssen al equipo del proyecto documental.
Como nota curiosa y cabalística, no podemos dejar de mencionar algunas fechas significativas:
- 19 de enero 1970 * Creación de la USB
- 19 de enero 2021 * 1er Boletín PROYECTO DOCUMENTAL
- 19 de Octubre 1970 * Creación de la CUSIB
- 19 de abril 2021 * Firma del Acto Fundacional de la Asociación Civil CUSIB GLOBAL
www.CUSIBGLOBAL.org: 20 abril, 2021
Un paso estratégico es hacernos con un dominio que nos identifique. Y para ello, Elssen nos ofrece la misma plataforma que usa para sus proyectos personales. Luego de varios intentos en la definición del dominio aceptamos el que hoy usamos: www.cusibglobal.org.
Desde este día y apenas en poco menos de una semana, pudimos ver en la web, la simulación y las estructuras diseñadas en maqueta. Comienza el proceso de selección y preparación de las primeras imágenes.
El registro de este dominio, y los costos de hospedaje quedan a cargo de Elssen, quien también se ofreció a realizar el diseño inicial del portal www.cusibglobal.org. A partir de este momento, ella adquiere la responsabilidad de cargar la página web y sus productos, y el resto del equipo documental, se distribuye las responsabilidades por áreas para lograr abarcar toda la estructura propuesta. Tenemos trabajo.
LA CREACIÓN DEL BLOGUETIN: Boletín 19 mayo 27, 2021
El primer aporte de la experiencia tecnológica de Elssen Lombó es la conversión de los boletines en un blog interactivo que llamó BLOGUETIN. Bajo la coordinación dedicada y exhaustiva de Adriana Bracho, con el aporte de Elssen, llegamos casi sin darnos cuenta a esta herramienta de comunicación que nos distingue. Ha nacido nuestro Bloguetín. La normal evolución de Boletín, que pasó de ser un recuento de las actividades inherentes al levantamiento de información comentando hallazgos documentales, testimoniales, fotos y videos a un cada vez más completo órgano informativo de las diversas actividades que hacen de CUSIB Global un grupo activo que requiere de un espacio virtual donde dejar constancia de su pasado, su presente y su futuro. Un espacio donde el BLOGUETÍN se constituye en la 1ra de las secciones operativas de lo que será el portal de CUSIB Global.
Con esta plataforma, el Boletín pasa a ser un medio dinámico, donde no solo es posible navegar y leer todas y cada una de las ediciones con sus respectivos archivos multimedia, sino que también es posible realizar búsquedas por temas o palabras, suscribirse para recibirlo por e-mail, dejar comentarios, enviarnos testimoniales y/o material para futuras ediciones y, entre otras ventajas más, llegar a muchos más lectores.
He aquí las opiniones de sus creadoras:
- ELSSEN LOMBÓ: El Bloguetín, es la cristalización de mi primer aporte al Proyecto Documental. Qué mejor manera de dar el primer paso que haciéndolo visible en la web… Y qué mejor homenaje al trabajo de quien venía haciendo esas publicaciones cada martes, compartiendo la edición de sus boletines en el chat…
- ADRIANA BRACHO: Tener el Boletín bajo el esquema de un Blog, es algo que jamás hubiera imaginado cuando tímidamente comencé a redactar las primeras líneas informativas sobre nuestro Proyecto Documental. Vivir la evolución como resultado de un grupo dinámico que siempre está promoviendo ideas, planificando nuevas actividades y concretando acciones, es fascinante. Celebro y agradezco cada día poder ser parte de esto, definitivamente sobrepasó mis expectativas.
CREACIÓN DEL LOGO: Bloguetín 20 Junio 4, 2021: Ya tenemos LOGO
Este proceso fue coordinado en dos etapas por Adriana Bracho, porque el formato elegido fue por Propuestas de Logo para llevarlos a un diseñador profesional pero en la segunda etapa se pidió que se hiciera un prediseño del mismo con su justificación, y para la elección del logo se organizó una votación popular secreta, que terminó eligiendo por escaso margen, al logo que hoy nos acompaña en todas nuestras actividades.
Diseño y creación de Elssen Lombó, cuyo trabajo ha sido donado y entregado libremente a la Asociación CUSIB Global.
JUNTA DIRECTIVA INTERINA:
Anunciamos los estatutos base y entregamos la revisión de los estatutos y la promoción de la asociación a la Junta Directiva Interina: Bloguetín 21, Junio 11, 2021 Asociación CUSIB Global
Anunciamos con un video la creación de la Asociación: Siguiendo una presentación impecable de Pantelis Palamidis, y los aportes de algunos miembros del Proyecto Documental, Elssen Lombó ensambló el trabajo y dimos a conocer en video, el inicio de la creación de la Asociación. Este video incluye momentos donde previamente se había informado a los Maestros Alberto Grau y María Guinand de la formalización de la Asociación Civil y desde allí, comienza la carrera para su creación. En esta fecha, el Proyecto Documental también anuncia la formación de una Junta Directiva Interina, para encargarse de llevar adelante el proceso directivo de la creación y divulgación de la asociación. Con este invaluable material, se busca que todos y cada uno de los cusibistas pueda estar al tanto de los planes para concretar la Asociación Civil y dejen saber al equipo encargado de materializarlo, es decir, la Junta Directiva Interina y la Comisión de Trabajo, sus opiniones y sugerencias. Así, una vez alcanzado el consenso y las directrices de lo que la mayoría desea, se puedan plasmar en los Estatutos y Reglamentos que regirán la Asociación. La Junta Directiva Interina propuesta por el Proyecto Documental fueron: Nelson Machado, Máximo Santelmo, Venus Suárez, Irving Corrales, y Jorge Sequera, con Elssen Lombó como Coordinadora de la Comisión Técnica.
TESTIMONIALES DE ALBERTO Y MARIA:
07 Junio
Bloguetín 22 junio 18, 2021 María y Alberto: notas entrelazadas.
Se anuncia la culminación de la filmación de los testimoniales de los maestros Alberto Grau y María Guinand, luego de tres intentos fallidos en Caracas y en Miami debido a la pandemia. Varias jornadas de filmación en Caracas, con un equipo profesional de cine contratado por Pantelis Palamidis y la gerencia cuidadosa de Rafael Márquez, nos pone en las manos este tesoro, que guardamos con excepcional celo, para en un futuro, no muy lejano, producir dos documentales. El equipo estuvo conformado por Efterpi Charalambidis – Directora, Carlos Merchán – Productor, Roberto Escorcia – Director de Fotografía y Cámara, Francesco Carlucci -Segunda Cámara, José García – Sonidista y María Valladares – Productora de Campo.
Del Reporte de Rafael Márquez, equipo documental, coordinador en Caracas, extraemos el siguiente texto:
“ Antes de entrar en los pormenores de cómo transcurrió la grabación del testimonial, creo que es muy importante aclarar que desde hace muchos años, quizás desde el mismo momento en que la CUSIB se fusionó con la Cantoría de la USB para formar la agrupación coral que aún hoy existe en la universidad, es decir, el ORFEÓN USB, Alberto ha tenido la idea y el deseo de promover que los ex-cusibistas nos organicemos, aprovechando los increíbles lazos de amistad y solidaridad que se formaron en aquella época, y que esa organización produzca de nuevo resultados, no solamente musicales sino también de ideas y apoyo mutuo, sin perder la chispa para el entretenimiento. No sabemos si se dieron cuenta, pero volvimos a caer en CUSIB GLOBAL… “
ANUNCIO DE GRAU GLOBAL – EL REENCUENTRO:
Junio 25, 2021 Un reencuentro muy esperado.
El reinicio de las actividades culturales, nos trae de vuelta a la incansable actividad de María Guinand, invitada a dirigir el Coro de la Comunidad de Madrid, y con ella también vendría el Maestro Grau a Madrid. Con esta oportunidad anunciamos el reencuentro tan ansiado por Alberto Grau y tan esperado por todos nosotros. Se pone en marcha la organización de un gran reencuentro; un evento que pretende reunir a todos quienes puedan asistir durante los días 5, 6, 7, 8 y 9 de octubre de 2021 a Madrid, para ensayar durante 4 días con Alberto Grau y culminar el 9 de octubre de 2021 con un hermoso concierto compartido con el Coro ConSonante dirigido por José Mena.
El repertorio sale de la lista de piezas que resultaron más votadas en nuestro primer CUSIBVisión ¿lo recuerdan? El Maestro Grau ha expresado su entusiasmo y emoción por la posibilidad de que este encuentro se realice e invita a todos los miembros de todas las épocas del canto coral de la Universidad Simón Bolívar a que se unan una vez más para compartir y hacer crecer cada día más “nuestra amistad más allá del pentagrama”.
Dejamos aquí -de su viva voz- el mensaje que nos transmite:
Audio Alberto Grau
CUSIB GLOBAL ESTATUTOS APROBADOS:
Bloguetín 24, Julio 2, 2021: Tenemos estatutos aprobados. Se dará inicio al registro de la Asociación Civil CUSIB Global.
El jueves 1 de julio de 2021, se reunió la Junta Directiva Interina (JDI) dentro de la programación ejecutiva que se ha venido cumpliendo desde que se dio inicio a la propuesta de creación de la Asociación CUSIB Global. La agenda a discutir tenía solo dos puntos que prometían llevarnos lejos: La evaluación de los resultados de la encuesta que lanzamos para «Conocer tu Opinión» y la discusión de los estatutos que les fueron entregados para su análisis. Tras conocer los resultados del sondeo realizado -cerrado el 27 de junio de 2021- y conversar sobre algunos puntos de interés en los documentos analizados, la JDI procedió a aprobar su contenido. Con lo cual se puede comenzar el proceso de registro en el Registro Nacional de Asociaciones (RNA) del Ministerio de Relaciones Interiores de España.
Con la aprobación de los Estatutos, se marcó un hito en el trabajo que arrancó el lunes 19 de abril de 2021, cuando el equipo del Proyecto Documental de la CUSIB se hizo responsable de dar inicio y organizar todos los recursos necesarios para la constitución de la Asociación Civil CUSIB Global. Una forma de organizarnos que busca reunir a todos los miembros del grupo que formamos parte de la Coral Universitaria Simón Bolívar, así como también a todos aquellos coralistas que cantaron en las agrupaciones musicales bajo la dirección de Alberto Grau y María Guinand en los predios de la Universidad Simón Bolívar.
El paso nos permite continuar adelante mucho más seguros de que vamos bien orientados hacia nuestro objetivo de dar continuidad a las enseñanzas que obtuvimos en nuestro andar por las agrupaciones corales de la USB, en las que aprendimos no solo a cantar, sino también a trabajar unidos y a compartir una sensibilidad extraordinaria que trasciende los límites de lo común y nos traslada al terreno del arte y la creación.
Este es el mayor tesoro con el que contamos y se lo debemos a nuestro querido Maestro Alberto Grau quien nos abrió, en un momento muy importante de nuestro proceso de formación como seres humanos, esa ventana a la música y a las bellas artes que nos han convertido en lo que hoy día somos.
Siempre estaremos agradecidos al papel cumplido por esta Junta Directiva Interina, que nos llevó desde una idea a la asociación que hoy ya disfrutamos con orgullo.
PREPARACIÓN DEL REENCUENTRO GRAU GLOBAL:
¡Vamos al reencuentro Grau Global!,
julio 3, 2021
Al saber que el Maestro nos visitará en Madrid, cuatro miembros del Equipo Documental en España (Cristina García, Elssen Lombó, Edna Ruckhaus y Jorge Sequera) constituyen el Equipo Coordinador de GRAU Global y se dedican a la organización y logística del evento en Madrid del 5 al 10 de octubre de 2021, para que la convocatoria le llegase a todos los coralistas Grau-Guinand regados por el mundo. Pre-registro, grupo WhatsApp para que podamos interactuar y compartir información relativa al Reencuentro de forma más inmediata, datos y recomendaciones sobre el alojamiento en Madrid, identificación y contratación de los lugares y planificación de los recursos necesarios para poder ensayar, presentar y transmitir por streaming el evento para que de esta manera también pueda ser disfrutado por quienes no pueden asistir físicamente pero quieren vivir la experiencia, partituras y audios por cuerda del repertorio, programa de mano, afiche, promoción por los medios de comunicación y sociales, contratación de servicios de fotografía y video, cenas, traslados, músicos de apoyo, y una gran cantidad más de detalles logísticos que resultaron en un evento que rebasó todas las expectativas tanto de sus organizadores como de los asistentes en persona o a través de la red.
GRAU GLOBAL: REENCUENTRO DEL 05 AL 10 DE OCTUBRE de 2021
El primer día del evento, 5 de octubre, se convocó a los participantes a la entrega del kit de bienvenida y a la prueba de antígenos. Una vez finalizado el proceso de registro se comenzó con un primer bloque de ensayo, luego continuando con los ensayos los días 6, 7 y 8 tal como estaba previsto en dos bloques. Todos los ensayos se transmitieron por zoom con una conexión de entre 20 y 30 personas diarias.
Debido a los vínculos que existen con el Coro ConSonante bajo la dirección del Maestro José Mena, que pertenece a la Escuela Coral de Madrid y teniendo ya el antecedente de que en mayo de 2016, dicha escuela y coro fueron anfitriones de un taller dictado por el Maestro Grau, se estableció que el coro anfitrión del evento fuese el Coro ConSonante y que el evento fuese producido por la Sociedad Coral de Madrid (SCM). Para un aforo grande para público y un espacio amplio para coralistas se decidió por la Iglesia San Antonio (https://parroquiasanantoniodecuatrocaminos.wordpress.com/) con un aforo para el público (con restricciones) de 484 personas. Esta iglesia requiere de una colaboración y no permite el cobro de entradas al público.
Se realizó el ensayo general del concierto en la misma iglesia. El concierto tuvo una concurrencia mucho mayor a la prevista. Se estiman unas 800 personas en la iglesia y sobre 250 personas conectadas a través de streaming.
Los detalles administrativos y de costos fueron registrados por Edna Ruskhaus, en un informe de carácter público para los miembros de CUSIB Global, y que incluye la posibilidad de simulación de costos para futuros eventos, de acuerdo con la sugerencia de María Guinand.
Debido a la exitosa presentación de varias generaciones de coralistas de todos los tiempos, se da inicio con naturalidad, a la discusión y revisión de la Expansión del Proyecto Documental para TODOS los miembros coralistas que hayan participado en alguna coral de la Universidad Simón Bolívar o que hayan estado en alguno de los coros dirigidos por Alberto o María.
TRANSMISIÓN EN VIVO Y FILMACIÓN DEL CONCIERTO GRAU GLOBAL
El concierto de GRAU Global, fue filmado por un equipo profesional de seis cámaras, que junto con el audio del concierto aportado por la Sociedad Coral de Madrid, nos va a permitir a posteriori la edición de las piezas de ese concierto.
Todo el registro fotográfico del evento, que fue bastante amplio, así como los videos oficiales fueron coordinados por Pantelis. Y la transmisión en streaming del concierto fue coordinado por Jorge, con la ayuda de José Eduardo Russo.
Para este evento se crea la cuenta de INSTAGRAM de @cusib_global.
También se hizo en este evento la Rueda de Presentaciones Personales, que fue filmada y que ahora se encuentra en proceso de edición.
FILMACIÓN DE TESTIMONIALES A DISTANCIA:
Víctor Vásquez – Bajo CUSIB 1972-1975 (por Zoom desde Caracas)
Mirady Sebastiani- Contralto CUSIB 1972-1975 (por Zoom desde Caracas)
Lisbeth Rojas- Contralto CUSIB /Orfeón 1983-1989 (por Zoom desde Bogotá)
Diana Silva – Contralto CUSIB 1973-75 (por Zoom, desde Sao Paulo)
FILMACIÓN DE TESTIMONIALES EN MADRID:
Los primeros testimoniales de Madrid se hicieron bajo la coordinación de Edna Ruskhaus (locación, cámara, logística y empuje) para adelantar los testimoniales de Anita Fernaud, Cris Vógeler, AnaCris y Máximo. Durante GRAU Global, coordinado por Pantelis, aprovechamos las visitas al evento de algunos de nuestros miembros, para realizar sus filmaciones. Para esta ocasión se dispuso de una Sala en un Hotel de Madrid, y un equipo profesional de cámaras, sonido y luces. Resaltar aquí, los momentos tan divertidos y a la vez, emotivos de las personas cuando nos cuentan su testimonio. El momento tiene la singularidad de ser una explosión de recuerdos y de vivencias, donde se mezclan historias y anécdotas.
Juan Bautista Díaz | Nerio Casanova | Vivian León |
Venus Suárez | Irving Corrales | Leo Corry |
Maigualidad Carvajal | Olga González | Máximo Santelmo |
Cristina Vógeler | AnaCris Fábregas | Anita Fernaud |
FILMACIÓN DE TESTIMONIALES EN CARACAS:
Con el mismo equipo profesional de cine que nos apoyó para los testimoniales de Alberto y María, llega ahora el momento de los testimoniales en Caracas. Coordinado por Rafael Márquez (logística, catering, transporte y locución), y apoyado por Milis Semprún y Zoila Arreaza, y en la casa de las Benaim:
Dr. José Roberto Bello | Salomón Cohen | Marisol Benaim |
Nerley Nuñez | Zoila Arreaza | Juan de Freitas |
Raúl Cruz | Vicente Tinoco | Nelson Machado |
Susi Escalada | Judith Smith | Roberto Ojeda |
Diana Londoño | Rosina Estrada | AnaCris Fábregas |
Milagros Semprún | Thais Portocarrero | Rafael Márquez |
FILMACIÓN DE TESTIMONIALES PARA LOS AMIGOS QUE YA NO ESTÁN:
Hemos estado preparando el testimonio de aquellos amigos que se han adelantado y ya no están con nosotros. En preparación y apoyando la historia con la familia y los amigos. Hasta este momento, hemos completado el Testimonio de Trina Elena Amundaray, a través de sus amigas Rosina Estrada, AnaCris Fábregas, Milagros Semprún, y Thais Portocarrero.
TRES MIEMBROS del EQUIPO DOCUMENTAL a la JUNTA ELECTORAL:
26 Nov
Cuando la Junta Directiva Interina, programó y convocó a elecciones para elegir la Junta Directiva de CUSIB Global para el período 2021-2024, lo primero que se organizó fue la configuración de una Junta Electoral que llevará a cabo ese trabajo. Adriana Bracho, Cristina García y Edna Ruckhaus (3 de 5 miembros) solicitaron ser temporalmente relevadas de sus responsabilidades de gestión en el Proyecto documental. El reglamento electoral también fue redactado y estructurado por Jorge Sequera, y puesto a la orden, en nombre de la JDI a la nueva junta electoral, quien finalmente lo adaptó, revisó, aprobó y publicó.
APOYO A LA CREACIÓN DEL VIDEO DE HERNAN HERRERO: 03 Dic
Hernán motu propio, se dedicó a editar un video como una especie de resumen, de las actividades de Grau Global. El Proyecto Documental prestó su apoyo, aportó material y sugirió cambios en el video. Y luego, montó en el canal de YT, CUSIB Global, este video para disfrute de todos. Allí, pueden verlo y darle su apoyo.
CUSIB GLOBAL PARTICIPANTE en el DIA INTERNACIONAL DEL CANTO CORAL 2021 12 Dic
Para honrar este Día internacional, María pidió específicamente que enviáramos una pieza de ese concierto (Ver Bloguetín 45) con apenas horas para el límite establecido por la organización. La campaña electoral nos impedía la comunicación de estas iniciativas pero teníamos que responder a los deseos de María y de Alberto, creador de este DÍA, que ahora se celebra mundialmente. Se tomó el Ave María de Rachmaninoff, se le agregó los requisitos exigidos y envió sobre el límite de vencimiento la pieza solicitada. Hace unos días hemos recibido nuestro primer reconocimiento internacional.
LANZAMIENTO DE LAS CUATRO PRIMERAS PIEZAS EDITADAS DEL CONCIERTO Grau GLOBAL.
31 de Diciembre de 2021.
Una vez aprobada por la JDI el uso de los fondos excedentarios de Grau Global, para la edición profesional del concierto del 09 de Octubre, el Proyecto Documental comenzó la revisión y diseño, de las piezas cantadas, y el diseño gráfico y de contenido necesarios para la publicación y aporta las grabaciones profesionales de video y de audio. Nos regalamos para el cierre del año 2021 la publicación de las cuatro primeras piezas de ese concierto.
Ave María de Rachmaninoff, La cabra Mocha, Locus iste y Maria Pancha, son las primeras piezas que recibimos del equipo profesional contratado para la edición. Estos productos fueron colgados el 31 de Diciembre de 2021.
INFORME DE GESTIÓN:
15 Enero 2022
Para poder generar un Método de Trabajo en Eventos como GRAU Global, y para atender la claridad del manejo financiero, el Proyecto Documental, presentó el Informe de Gestión de GRAU Global, coordinado por Edna Ruskhaus. Este Reporte fue previamente presentado a la Junta Directiva Interina que aprobó su contenido y el uso de fondos excedentarios. Con la presentación pública de este Informe, también pretendemos generar un modelo de gestión de Eventos, para poder organizar y calcular costos, estimar un listado de pendientes y mantener la transparencia de gestión.
EXPANSIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO DOCUMENTAL A LA CANTORÍA Y AL ORFEÓN UNIVERSITARIO USB:
31 de Enero de 2022.
Lo que fue una constante en el equipo del Proyecto Documental cuando iniciamos la preparación de Grau GLOBAL (junio 2021), y entendiendo la vivencia creada por el reencuentro, llevamos en su momento nuestra propuesta de expandir el Proyecto Documental a la Cantoría y al Orfeón de la USB. Llamarnos CORALISTAS de la USB, tiene sentido si somos capaces de contar toda la historia.
Este 31 de Enero, se ha reunido por Primera Vez, el EQUIPO DOCUMENTAL de cusibglobal, para organizar e incluir en los planes a todos los coros USB. En la reunión se presentó el plan para hacer realidad la ampliación cronológica inicial que se había establecido hasta el momento de la fusión entre la Cantoría y la Coral y producto de esta unión nacía el Orfeón de la Universidad Simón Bolívar. La historia de la Cantoría es suficiente para tener presencia individual, pero sus miembros se insertaron de tal manera en el Orfeón que es posible que necesitemos hacer un esfuerzo especial para identificar, investigar y producir la historia de la Cantoría. Para el inicio, quizá debemos definir fechas y momentos precisos entre las agrupaciones. (Si es que los hay)
En representación de estas agrupaciones hermanas de los Coralistas de la Universidad Simón Bolívar, asistieron:
Yolanda Fuenmayor
Carolina Martínez
Hernán Herrero
Carlos Ruiz
(Andrés Ferrer, Jimena Llopis no pudieron asistir)
Bajo la coordinación de Yolanda Fuenmayor, iniciamos formalmente el proceso de expansión del Proyecto Documental. En un próximo Bloguetín, nos irán contando sus primeros pasos.
CONCLUSIÓN:
¿ Qué nos hace parar un momento para hacer un recuento de un año de trabajo del Equipo del Proyecto Documental de CUSIB Global?
Nada nos emociona más que contar nuestra historia. Revisar y aprender de cada uno de los pasos dados dentro de nuestra alma mater, la Universidad Simón Bolívar. Aprendimos en sus aulas lo que nos hacía falta para enfrentar un mundo en crecimiento, pero también aprendimos a vivir y a disfrutar de la música y del Canto coral.
Hoy hacemos este RESUMEN de un AÑO, porque es un trabajo que nos llena de satisfacciones. Ya tenemos mucho material y aunque el proceso de registrar y documentar nuestra historia en los coros de la USB apenas comienzan, ya podemos decir que vemos una idea, una estructura y un sentido a este legado. Un equipo de apenas 8 personas, apoyado en el entusiasmo y colaboración de todos ustedes, nos permite decir que este trabajo nos llena de mucha satisfacción. Tenemos que confesar que nos hemos divertido bastante, preparando este resumen, y estructurando el video que hoy anunciamos en premiere.
Una pregunta: ¿Cómo vas con tu testimonial? No dejes de hacer algún comentario. No dejes de ver el video. NO olvides pulsar un “me gusta” para demostrar que nos acompañas en esta tarea. Escríbenos si quieres incorporarte al equipo.
MUCHAS GRACIAS, equipo PROYECTO DOCUMENTAL- seguimos adelante.
Que maravilloso artículo Jorge. Felicitaciones a todos. Sigo atentamente todas las publicaciones y vídeos. La Cusib aunque estuve poco tiempo es una huella imborrable en mi vida. Un abrazo a todos.
Gracias Miguel…. Pronto empezaremos a empujar a que grabes tu Testimonio. Incluso, lo puedes escribir. Para nosotros en CUSIB Global, que tu seas de los nuestros es simplemente motivo de orgullo. En cuanto te sientas motivado, danos la orden.