Texto de Alexis Páez Galindo (+)
Del libro El Orfeón Universitario Simón Bolívar
La realización de una gira internacional de conciertos requiere de cierta madurez tanto artística como organizativa. La CUSIB de 1977 ya estaba preparada para ese reto y se dedicó con ahínco al viaje que los llevo al Reino Unido, Andorra y España.
El 24 de Julio la CUSIB su concierto de despedida en el Teatro Municipal, partiendo el 8 de agosto con destino a Escocia; este concierto fue reseñado por el diario El Nacional en los siguientes términos: «Cada pieza del programa reveló un conocimiento íntimo del valor del detalle dentro de la estructura general (…) es asombroso ver que un músico (Alberto Grau) pueda combinar la difícil tarea de ascender al más alto nivel profesional como director de coros con la no menos ardua tarea de generar una auténtica revolución coral en Venezuela». Este visionario comentario del maestro Abreu se vería ratificado en cada concierto de la CUSIB en Europa
En la ciudad de Aberdeen, Escocia, participó en el International Festival of Youth Orchestras and Performing Arts» del concierto que tuvo lugar en el Mitchell Hall del Marischal College, en programa conjunto con el Coro Femenino Sennzokku de Japón, la prensa título «Coros excelentes» detallando que el profesar algo menos que un entusiasmo y una admiración inmensos hacia la presentación de estos coros sería desmerecer a ambos coros; en ambos casos su presentación fue sobresaliente (…)»contrastando con la elegancia japonesa estuvo la vitalidad de los venezolanos: la Coral Universitaria Simón Bolívar es un grupo francamente destacado de músicos muy talentosos cuya presencia debe formar parte de lo mejor de este festival.» El festival continuó hacia el sur con conciertos en Arbroath y Londres donde la CUSIB participó en un concierto jubilar por los 25 años de la coronación de la reina Elizabeth II. (…) Tal habrá sido la emoción del auditorio que la reseña de prensa se derramó en elogios hacia la CUSIB_ «La mejor música latinoamericana ha llegado con gran estilo con la visita de la Coral Universitaria Simón Bolívar de Venezuela (…)» creo que va a Vaughan Williams le habría encantado (la interpretación de Windhover de Reginald Smith Brindle), la continuidad y las rápidas reacciones dieron a su extraordinarias escalas deslizantes y a las declamaciones atmosféricas una vitalidad y ligereza mayor que la que escuché aun en su origen, en la Universidad de Surrey.» Así quedaba clara la calidad de estos viajeros venezolanos que siempre dejaron muy en alto el nombre musical de Venezuela y de la Universidad Simón Bolívar.
Seguidamente, la CUSIB viajó Andorra, presentándose en la Iglesia Archiprestal de Andorra La Vieja y recibiendo allí una placa de reconocimiento y múltiples elogios; pasaron luego a España cantando para la comunidad catalana en la Seu Vella de Lleida en la iglesia parroquial de Santa María de Cornelá y en Sant Boi de Llobregat.
Finalmente arribaron a la capital, Barcelona, precedidos de una bien bien ganada fama y de una expectativa que cubrieron a cabalidad. El XIII Día Internacional del Canto Coral, uno de los festivales corales más importantes de Europa, trajo enormes satisfacciones los coralistas, que se presentaron en la Casa Municipal de Cultura, el Palacio de los Deportes de Monjuich y en la Plaza Poeta Zorrilla de Sarriá; de esta jornada final un emocionado corista catalán expresó: «quizá uno de los momentos más emotivos de la jornada fue cuando una coral universitaria de Venezuela que lleva el nombre de Simón Bolívar cantó L´Emigrant frente a la casa donde murió su autor Mossén Jacinto Verdaguer.»
Como se dice que recordar es vivir, pues he vivido de nuevo esos momentos.
Que buen articulo. Gracias
Excelente. Hasta quienes no estuvimos en la Gira 77, disfrutamos con el relato de Alexis.