Zoila Arreaza: Amor y música, su escuela de vida.

Zoila en la CUSIB

Tenemos el gran honor de ofrecerles hoy una recopilación de textos que nos hablan de una persona muy querida y especial para CUSIB Global, fundadora de la CORAL UNIVERSITARIA SIMÓN BOLÍVAR y fundadora también del Proyecto Documental, y también de nuestra Asociación Civil. Este conjunto de capítulos se compone en primer lugar por el texto que sigue a continuación y también por los que se han sumado para ampliar la reseña desde varios puntos de vista:

Conozcamos a Zoila

Y ahora, vamos a conocer un poco más a Zoila Clemencia Arreaza Camero, quien  nació en Caracas un 25 de Febrero de 1953 como un regalo de aniversario a sus padres, Zoila Emperatriz Camero de Arreaza y José Gregorio Arreaza Almenar.

Desde niña, en su casa se  escuchaba música criolla (de los Torrealberos y Aldemaro Romero, entre otros) y clásica, inclusive villancicos internacionales cantados por coros. Su papá tenía una gran colección de discos y su abuelita Victoria Almenar de Arreaza (la que escribió Elevación) era pianista y animaba a las niñas a estudiar piano. Por otro lado  sus tíos eran propietarios de Radio Miranda (luego Radio Sensación en Caracas) y el circuito radial Codver en el Oriente del país1. Su papá, Goyito, apoyaba buscando las publicidades. 

Luis José,  Reinaldo José, Josefina, Abuela Victoria, Adolfo José y su papá, José Gregorio Arreaza Almenar.

Su mami siempre estimulaba a sus hijas a participar en actos culturales y dramas en el colegio y la iglesia, y Zoila la recuerda con su hermosa voz y un amor increíble por los niños, asi como el acompañarla a todas sus presentaciones (no se perdía ninguna) de teatro y de sus coros.

Cuenta Zoila que dos meses antes de que Dios la llamara a su presencia (el 20 mayo de 1988), en la Iglesia Bautista Emanuel (IBE) le pusieron su nombre al Departamento de Cuna, el 20 de marzo de 1988, por su dedicación y ministerio con los niños de la IBE.

Acto de nombramiento del Departamento de Cuna “Zoila Emperatriz Camero de Arreaza” de la Iglesia Bautista Emanuel, 1988.

Sus hermanas Emperatriz, Esther y ella participaban en los coros de los actos de la Iglesia Bautista Emanuel del Día de las Madres, Navidad y Semana Santa, mezclando teatro y canto coral y así unían sus dos pasiones artísticas. Cuenta que una vez que se quedaron sin pianista por unos meses le tocó acompañar al piano los himnos que cantaban en los cultos dominicales.

Algo interesante de su adolescencia es que cuando tenía 16 años se ganó un Renault 5 en el concurso  «CADA mes un carro», patrocinado por los automercados CADA y su mamá, aunque todos los papeles estaban a su nombre, no la dejó manejarlo hasta  cumplir los 18 años.

Se graduó de Bachiller en Ciencias en el Gustavo Herrera, liceo donde hizo teatro durante sus cinco años de estudios. Su primera obra fue Nuestra Natacha de Alejandro Casona y a la que le debe el nombre su hija Natalia. Tuvo el honor de ser elegida, en el acto de graduación del liceo, la “Mejor Compañera y Estudiante”.

Cuando iba a entrar a la UCV cerraron la universidad y decidió  trabajar un año como secretaria en una constructora, pero para Zoila fue una bendición por la experiencia adquirida y por darle el chance de entrar a la USB en el 71.

Entró al grupo de Teatro de la USB actuando en varias obras: El médico a la fuerza de Molière, junto a Omar Gonzalo (premio Nacional de Teatro); La hiel nuestra de cada día de Luis Rafael Sánchez, junto a Alfredo Benedicto … ¡fue una experiencia fabulosa!.

El mundo coral

Por recomendación de Michel Eustache (director del Grupo Vocal Bautista donde ella cantaba) quien le dijo que Alberto Grau era el mejor director coral de Venezuela, entró en la CUSIB ese mismo año 71.  
Gracias al entrenamiento coral adquirido en la CUSIB, tuvo la oportunidad de cantar también en el Coro de Cámara de Caracas (dirigido por Felipe Izcaray), Schola Cantorum de Caracas, -ahora de Venezuela- (dirigida por Alberto Grau y María Guinand), Coral Lagoven (dirigida por Emilio Solé), Coral Kolenu de la Unión Israelita de Caracas, Coral Magisterial de la Alcaldía de Sucre (dirigida por Daniel Ilarraza)  y en la actualidad en su Coral Ave Fénix (creada por Alberto Grau y dirigida luego por Chucho Ochoa y Albert Hernández).

Todo esto le permitió participar en obras sinfónico corales, en coros de óperas y en varias giras nacionales e internacionales.Tuvo la experiencia de cantar La Cantata Criolla, dirigida por el mismo maestro Antonio Estévez. Gracias al canto coral pudo viajar a Europa, México, Perú, Chile, Argentina y Brasil
Se graduó como Ingeniero en Computación y ejerció su carrera en Lagoven por 13 años y medio, y por supuesto participó en La Escuela de Canto Coral de Lagoven siendo coralista y encargada de los Pequeños Cantores. Allí participaron sus tres hijos: Claudio, Natalia y Jan Daniel, y los hijos de su amiga Nerley Núñez, también coralista de la USB. Su hijo mayor Claudio es baterista y productor de espectáculos como ingeniero de sonido.

Pequeños Cantores de Lagoven (De derecha a izquierda en la segunda fila, el tercero es Jan Daniel).
Coral Lagoven dirigida por Emilio Solé

Ya allí se fue formando su interés por enseñar música y trabajar con niños pequeños. En 1994 salió de Lagoven y comenzó a trabajar por horas en un preescolar de la Alcaldía de Sucre y a cantar en la Coral Magisterial Antonio Lauro de la Alcaldía hasta que le dieron un cargo fijo en el 2009, como profesora de música en dos pre-escolares y en la Casa Cuna del municipio Sucre.

Producción musical

Tuvo la oportunidad de componer las canciones de la Casa Cuna y del Hogar para Crecer La Carlota, y los himnos de los dos  preescolares donde trabaja actualmente: Carmen Verónica Coello y Agustín Aveledo.

Pista grabada por Albert Hernández
Recibiendo un reconocimiento por su trabajo con los niños y por la creación del Himno del CEIMA Carmen Verónica Coello

Su familia

Zoila tiene tres hijos: Claudio Andrés, Natalia Esther y Jan Daniel; tres nietos hermosos de sangre: Isabella Victoria, Santiago José (de Natalia) y Jan Polito (de Jan Daniel); y dos nietas de corazón:  Valentina Esperanza y Verónica Alejandra Melendrez Martínez.

Jan Daniel,  Zoila, Claudio Andrés, Natalia Esther, Isabella y Alejandra (esposa de Jan Daniel), días antes de irse para Australia
Isabella y Santiago
Jan Polito
El primer año de Isabella

Cuando nació su nieta Isabella, descubrió un método para desarrollar la inteligencia de los bebés y se hizo fanática del método DOMAN, implementándolo con su nieta y mostrándolo en la Casa Cuna y el Carmen Verónica Coello. Así mismo continuamente está creando pequeñas canciones de valores, de necesidades de los niños y su vida cotidiana y de apoyo a la lectura, y trabajando en material lúdico para los pequeños.

Ha emprendido la creación de libros de trabajo para los pre-escolares, apoyados por las canciones que compone y diversos juegos, y siempre está inventando algo para sus «tesoritos», como ella le dice a los niños, y ellos a su vez la llaman «abuelita de música». 

Zoila tiene un sueño retador… lograr hacer una aplicación (programa de software) o grabaciones animadas para niños, con sus canciones…

Ahora, los invitamos a conocer de primera mano a nuestra protagonista de hoy

  1. https://www.facebook.com/photo/?fbid=341275742622533&set=a.338361606247280 ↩︎
image_pdfimage_print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *